Revista Arte

Destacados poetas de Israel se suman al homenaje a León Felipe

Por Zamorasefardi
 

Destacados poetas de Israel se suman al homenaje a León Felipe

León Felipe (Zamora, 1884- México D.F., 1968)


El 7 y 8 de octubre se celebra el XVIII Encuentro de Poetas Iberoamericanos que organiza la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y coordina desde su primera edición el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca y columnista de SalamancArtv al día.
Este año está dedicado a León Felipe, nacido en Zamora, con años de la infancia vividos en el pueblo salmantino de Sequeros y fallecido en suelo de México.
También tendrá su merecido homenaje el poeta andaluz-salmantino Juan Ruiz Peña, de quien se conmemora su primer centenario. Además de los cincuenta poetas de 18 países que participarán en esta cita ineludible de la lírica iberoamericana, vendrá un comitiva de ocho poetas judíos, integrada por Miron C. Izakson, Liliane Dabby Joury, Haim Nagid, Varda Genossar, Gad Kaynar Adina Mor Hayyim, Asher Reich y Margalit Matitihau.
Su presencia en Salamanca es para rendir su homenaje a León Felipe, agradecidos siempre por el poema que antaño escribiera, titulado «Auschwitz. (A todos los judíos del mundo, mis amigos, mis hermanos)». Vienen con el apoyo del Ministerio de Cultura de su país y de la Sociedad de Escritores de Israel. Precisamente la poeta sefardita Margalit Matitiahu, quien el año pasado recibiera de manos del alcalde Alfonso Fernández Mañueco el título de Huésped Distinguida de Salamanca, ha traducido al hebreo dos poemas de León Felipe. El escrito sobre Auschwitz, y también «El llanto es nuestro».
Auschwitz(A todos los judíos del mundo, mis amigos, mis hermanos)
Esos poetas infernales, Dante, Blake, Rimbaud... Que hablen más bajo... ¡Que se callen! Hoy cualquier habitante de la tierra sabe mucho más del infierno que esos tres poetas juntos. Ya sé que Dante toca muy bien el violín... ¡Oh, el gran virtuoso!... Pero que no pretenda ahora con sus tercetos maravillosos y sus endecasílabos perfectos asustar a ese niño judío que está ahí, desgajado de sus padres... Y solo. ¡Solo! Aguardando su turno en los hornos crematorios de Auschwitz. Dante... tú bajaste a los infiernos con Virgilio de la mano (Virgilio, "gran cicerone") y aquello vuestro de la Divina Comedia fue un aventura divertida de música y turismo. Esto es otra cosa... otra cosa... ¿Cómo te explicaré? ¡Si no tienes imaginación! Tú... no tienes imaginación, acuérdate que en tu "Infierno" no hay un niño siquiera... Y ese que ves ahí... Está solo ¡Solo! Sin cicerone... Esperando que se abran las puertas del infierno que tú ¡pobre florentino! No pudiste siquiera imaginar. Esto es otra cosa... ¿cómo te diré? ¡Mira! Este lugar donde no se puede tocar el violín. Aquí se rompen las cuerdas de todos los violines del mundo. ¿Me habéis entendido, poetas infernales? Virgilio, Dante, Blake, Rimbaud... ¡Hablad más bajo! ¡Tocad más bajo!...¡Chist!... ¡¡Callaos!! Yo también soy un gran violinista... Y he tocado en el infierno muchas veces... Pero ahora aquí... Rompo mi violín... y me callo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog