Revista Ciencia

Descubiertos dos exoplanetas parecidos a la Tierra

Publicado el 19 junio 2019 por Astronomy

Se han descubierto dos pequeños exoplanetas terrestres alrededor de la estrella Teegarden, los planetas tienen masas similares a la de la Tierra y sus temperaturas podrían suficientes como para que tuviera agua líquida en la superficie ya que se encuentran en la zona de habitabilidad de su estrella. 

Los nuevos exoplanetas llamados Teegarden b y ​c, se han descubierto mediante las observaciones que se llevaron a cabo con el instrumento CARMENES en Calar Alto, así como como desde otros observatorios como el Observatorio de Sierra Nevada (OSN) en Granada, el Telescopi Joan Oró del IEEC, en el Observatori Astronòmic del Montsec.

Descubiertos dos exoplanetas parecidos a la Tierra
Concepción artística de la ubicación de los dos exoplanetas terrestres descubiertos entorno a Teegarden. Se puede ver pintado en azul la zona de habitabilidad (zona donde el agua puede estar en estado liquido). Créditos: Universidad de Goettingen

La estrella está situada a una distancia de 12,5 años luz de nosotros en el sistema estelar número 24 en orden de cercanía al nuestro. La temperatura de Teegarden es de 2600ºC, más baja que la de nuestro sol que es de 5500ºC , además es 1500 veces más débil y diez veces menos masiva que nuestra estrella. ​En cuento a los exoplanetas descubiertos tienen las siguientes caracteristicas:  ​Teegarden b tiene una masa similar a la de la Tierra y orbita la estrella cada 4.9 días y está muy cercano a su estrella.. El planeta ​Teegarden c es también similar a la Tierra y completa su órbita en 11.4 días y está un poco más alejado de su estrella. Pero no son los únicos planetas parecidos a la Tierra que se han descubierto, os pongo a continuación otros ejemplos:

Otros descubrimientos por otros proyectos de observación de exoplanetas parecidos a la Tierra o en zona de habitabilidad:

En 2017 se descubrieron siete exoplanetas del tamaño de la Tierra orbitando una pequeña estrella, según se ha descubrió en un estudio de NASA. Los exoplanetas orbitan la pequeña estrella TRAPPIST-1, que se encuentra a 39 años luz de la Tierra. Se trata de una estrella enana ultrafría que es sólo un poco más grande que el planeta Júpiter y alrededor de 2.000 veces más débil que nuestra estrella, el Sol.

Descubiertos dos exoplanetas parecidos a la Tierra
Diagrama de las órbitas de los mundos TRAPPIST-1, en comparación con los satélites galileanos de Júpiter, Mercurio, Venus y la Tierra. Crédito: ESO / S. Furtak 

Estos siete mundos  son todos más o menos del tamaño de la Tierra. El más pequeño es un 75 por ciento más masivo que la Tierra, mientras que el más grande es sólo un 10 por ciento más pesados que nuestro planeta. Los siete mundos ocupan órbitas cercanas, situada más cerca de TRAPPIST-1 que el planeta Mercurio lo hace del sol. Los periodos orbitales de los seis mundos más cercanos van de 1,5 días a 12,4 días para el planeta más exterior. Los datos recogidos por los distintos telescopios sugieren que los seis planetas interiores son rocosos, como la Tierra.

La Misión TESS (Transiting Exoplanets Survey Satellite de la NASA) ha encontrado también un planeta del tamaño de la Tierra, es el primer planeta de ese tamaño encontrado por el satélite. El objeto cuya representación artística podéis ver más abajo se denomina 
HD 21749c, 
⠀ 
La estrella anfitriona tiene aproximadamente el 80 por ciento de la masa de nuestro Sol y se encuentra a unos 53 años luz de distancia de la Tierra. HD 21749b tiene aproximadamente 23 veces la masa de la Tierra y un radio de aproximadamente 2,7 veces el de la Tierra. Su densidad indica que el planeta tiene una atmósfera importante, pero no es rocoso, por lo que podría ayudar a los astrónomos a comprender la composición y evolución de las atmósferas más frescas de los planetas subneptunos. ⠀

Descubiertos dos exoplanetas parecidos a la Tierra
Crédito: Robin Dienel, cortesía de la Carnegie Institution for Science 

Otro curioso exoplaneta que podría contener agua líquida y condiciones favorables para la vida es Ross 128b. Su estrella anfitriona se llama Ross 128. Esta estrella está mucho más cerca, a unos 11 años luz de la Tierra, parece ser una estrella tranquila, sin las violentas erupciones de radiación que podrían aniquilar cualquier inicio de vida. El planeta tiene al menos 1,35 veces la masa de la Tierra, pero podría fácilmente ser el doble de la masa de la Tierra. Y muy cerca de su estrella, incluso más que mercurio del Sol, pero la estrella no es tan poderosa como nuestro Sol.

Descubiertos dos exoplanetas parecidos a la Tierra
Ilustración del planeta y su estrella enana roja, Ross 128. Creditos: M. Kornmesser / European Southern Observatory

Los instrumentos de los astrónomos aún no son lo suficientemente sensibles para detectar planetas del tamaño de la Tierra en órbitas similares a la Tierra alrededor de estrellas similares a nuestro sol. Es más fácil detectar planetas del tamaño de la Tierra alrededor de estrellas más débiles y más frías conocidas como enanas rojas, que son el tipo de estrella más común en la Vía Láctea.

El sistema planetario de Ross 128 parece tener al menos cinco mil millones de años, más viejo que nuestro sistema solar. La estrella pudo haber sido más turbulenta en su juventud. Pero incluso si las erupciones solares hace miles de millones de años despojaron la posible atmósfera del planeta, podría haber sido reabastecida por gases que emanan del interior del planeta, pero esto es solo una hipótesis, aun queda mucho por desarrollar para poder detectar vida en exoplanetas, lo que sí podemos decir es que sean o no candidatos a albergar vida, y este planeta lo es. 

Otro exoplaneta interesante es  Kepler-452b, es el más parecido de los encontrados hasta el momento a nuestro sistema Tierra-Sol. En la figura siguiente podemos ver una representación artística de varios planetas descubiertos por el telescopio espacial Kepler y que se encuentran en la zona de habitabilidad  y con similitudes a nuestro planeta la Tierra: de izquierda a derecha, Kepler-22b, Kepler-69c, el recién anunciado Kepler-452b, Kepler-62f, Kepler-186F y la Tierra:

NASA_Ames_PL_Caltech
Imagen artística de NASA/Ame/JPL

El planeta Kepler-452b tiene una estrella tipo G2, lo que indicaría que su estrella es muy parecida a nuestro Sol.  Este nuevo planeta tiene una órbita alrededor de su estrella de 385 días. Es más viejo que la Tierra (tiene una edad de 6.000 millones de años, la Tierra 4600 millones); tiene una temperatura media muy parecida a la de la Tierra, es un 20 % más brillante y su diámetro es más del doble que el de nuestro planeta. Se podría decir que es una super Tierra.

Descubiertos dos exoplanetas parecidos a la Tierra

Se trata de un sistema rocoso y su sistema solar se encuentra a 1400 años luz en la constelación del Cisne.

También los astrónomos que usan el telescopio TRAPENSE del Observatorio La Silla de ESO han descubierto tres planetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja ultra fría, la estrella se llama TRAPENSE-1 y se halla a tan sólo 40 años luz de distancia de la Tierra. Estos mundos tienen tamaños y temperaturas similares a las de Venus y la Tierra.

Descubiertos dos exoplanetas parecidos a la Tierra
Creditos: ESO/M. Kornmesser

Los astrónomos buscan signos de vida mediante el estudio de los efectos que la atmósfera de un planeta en tránsito tiene sobre la luz que llega a la Tierra. Los planetas del tamaño de la Tierra son prácticamente eliminados con el brillo de la luz de su estrella. Sólo para el caso de las estrellas enanas rojas ultra frías, como TRAPENSE-1, este efecto es lo suficientemente grande como para ser detectados.

Para saber más:

CARMENES encuentra dos planetas templados de tipo terrestre alrededor de Teegarden, una pequeña estrella cercana

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog