Revista Ciencia

Descubierto en Noruega un insecto en plena transición evolutiva

Publicado el 12 enero 2015 por Espanorg

Descubierto en Noruega un insecto en plena transición evolutiva

La plecoptera de la derecha (Leuctra hippopus) proveniente de Isterfoss, comparada con su hermana de Alta. El cuerpo en total mide unos 5 mm.

Leer más sobre la plecoptera en general.

En el municipio de Engerdal en el valle Østerdalen fluye un río entre los lagos Isteren y Galthåen. En este corto y aislado ecosistema de agua pura vive una población de plecópteros que se diferencia del resto de especies del país. El cuerpo es más compacto, las alas más cortas y no vuelan. Su ciclo reproductor comienza también con un mes de adelanto en relación a las otras especies.

Louis Boumans prepara su doctorado en la Universidad de Oslo y sugiere la teoría de que después del final de la glaciación estas moscas colonizaron los diferentes ecosistemas del país. Pero debido a las especiales condiciones de Isterfoss, la plecoptera empezó a desarrollar variaciones evidentes a simple vista para adaptarse a las condiciones allí reinantes.

Y es que los plecópteros viven la mayor parte de su vida como larvas en el agua y cuando se hacen adultos vuelan. La mosca de Isterfoss en cambio tiene que adaptarse a vivir entre las piedras que se encuentran en medio del río, expuestas a variaciones climáticas y al viento. No es difícil captar que una mosca con mayor cuerpo y mayores alas sería pronto víctima del viento, que la arrastraría a la muerte.

La información sobre deshielo en primavera del NVE muestra que la cantidad de agua que desciende en mayo es formidable. Las inundaciones por ello amenazan a la plecoptera de Isterfossen. Por ello es que los individuos adultos se aparean en abril, justo un mes antes de que empiece el deshielo.

Fuente: forskning.no


Volver a la Portada de Logo Paperblog