Revista Ciencia

Debate sobre el valor nutricional de los alimentos ecológicos

Por Jmmulet
A raíz del impacto mediático del estudio publicado en Annals of Internal Medicine, del que ya hablé en el blog, el pasado sábado 8 de septiembre tuvimos un debate en el programa "te doy mi palabra" que presenta Isabel Gemio en las mañanas del fin de semana en Onda Cero. Defendiendo los beneficios nutricionales (no demostrados científicamente) de los productos ecológicos, Mª Dolores Raigón, Catedrática de Escuela Universitaria de la ETSIAMN (si, la misma donde yo doy clase), son menos de 10 minutos, pero muy intensos:

Entre las muchas reacciones de este estudio, me ha llamado la atención este artículo de opinión de El País, titulado "Nadie es Perfecto" por su abrumadora puerilidad y el quedar bastante obvio de que al final el argumento es "Es mejor porque tiene que ser mejor aunque no sé porque es mejor". De hecho este artículo me recuerda a un chiste del gran Jaume Perich  que venía a decir: "Se hace ateo y le toca la lotería, pero rezar ayuda mucho, dicen desde el obispado". Sin obviar que detrás del buen rollo que impera en el márketing verde, se esconde un mensaje éticamente cuestionable, patente en este párrafo:  Ser nutritivo no es una virtud en una época en que el exceso de nutrientes está provocando una descomunal epidemia de sobrepeso, diabetes de tipo 1, desórdenes metabólicos y todas sus secuelas de infartos, ictus, cánceres y enfermedades degenerativas.  Creo que se le olvida el detalle de que esta hablando de un pequeño porcentaje de la población mundial que vive en países desarrollados. Hoy por hoy millones de personas pasan hambre o están sujetos a algún tipo de carencia nutricional, por lo tanto decir que es irrelevante que un alimento tenga o no más nutrientes, pues no es cierto, salvo que viva en un entorno privilegiado. Tal y como está la crisis económica, no hace falta ir muy lejos para ver que no todo el mundo tiene acceso a una nutrición adecuada. Para los sobrealimentados europeos y estadounidenses puede serlo, pero el impacto mundial que tendría, por ejemplo, el arroz enriquecido con vitamina A, no es para nada despreciable. Sigo insistiendo en eso de que la agricultura ecológica es muy pija. Afirmaciones como esta me lo demuestran.

Debate sobre el valor nutricional de los alimentos ecológicos

Elige: O te importan los nutrientes o consumes agricultura ecológica.

Y no contento con esto sigue:


Un estilo de vida que los países occidentales estamos exportando velozmente al mundo en desarrollo, donde la esperanza de vida estará cada vez menos condicionada por las enfermedades infecciosas que por los estragos de la bollería industrial. Nutritivo está empezando a ser una palabra fea.  Digo yo que ya querrían muchos países en desarrollo que exportaramos las neveras repletas que tenemos en Europa, pero no parece ser una tendencia... si esto es tan así ¿Por que sigue habiendo gente pasando hambre? Que fácil es pontificar sobre países en desarrollo y sobre lo bueno que es lo ecológico con el estómago lleno. Y le aseguro que en los países en desarrollo la bollería industrial no es su principal problema, me da que se preocupan más por el acceso al agua potable y por el suministro de alimentos básicos. 
Pero cómalos por varias otras. No solo tienen una menor concentración de pesticidas, sino que implican un uso mucho más austero y racional de esos productos. También muestran una menor contaminación con bacterias resistentes a los antibióticos. Y esto, de nuevo, no solo es una ventaja para su consumidor, sino también para toda la sociedad, porque el abuso de los antibióticos es una pésima tendencia.
El estudio incide que esta exposición a pesticidas o a bacterias tolerantes no tiene efectos para la salud, pero bueno. Y no se que tiene que ver la exposición a bacterias tolerantes a antibióticos con el abuso de antibióticos. Es decir, comer agricultura convencional o ecológica no tiene ninguna incidencia con el uso de antibióticos. Si nos referimos a los productos cárnicos... podría tener alguna incidencia si nos comieramos la carne cruda, aunque sería uno de los riesgos menores que tiene comer carne cruda, antes estaría otros como lysteria o triquinosis.
La conclusión final ya es de traca:
La agricultura orgánica es una forma sensata y racional de explotar los recursos minimizando los daños al medio ambiente. Consúmala y olvídese de los nutrientes. Me gustaría que este señor me explicara que si explota los recursos de forma tan sensata y racional ¿Por qué es tan cara? ¿Por qué cae la producción? ¿Por qué es tan minoritaria? Parece que algo está fallando ¿no? Y respecto a olvidarse de los nutrientes... en fin no se hasta que punto es un buen consejo, para por ejemplo, un escolar con sobrepeso adicto a la bollería industrial, quizás si a sus padres les explicaran lo que son los nutrientes, las cantidades diarias recomendadas, etc... no estarían hipotecando la salud de su hijo. No creo que una frase como "olvídese de los nutrientes", sea de recibo. País, bueno, concretamente, diario "El País".
PD: Para los que no quieran "olvidarse de los nutrientes", les recomiendo el blog de Juan Revenga (@juan_revenga): "El nutricionista de la general".
PD2: Por cierto, aprovecho para saludar a Lorena (@lpmansillas), la eficiente miembro del equipo de producción de Onda cero que gestionó el debate.
Compartir
Votar esta anotación en Bitácoras.com
Debate sobre el valor nutricional de los alimentos ecológicos

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog