Revista Salud y Bienestar

De Finisterre a Jerusalem por el Alzheimer

Por Seo Bloguero
Camino de Santiago
Un periodista navarro peregrina de Finisterre a Jerusalén


guillenagore.blogspot.com

De Finisterre a Jerusalén, más de 7.000 kilómetros a pie son los que tiene previsto recorrer el periodista navarro Guillermo Nagore, dentro de una aventura personal que ha adquirido una dimensión especial al tener como objetivo sensibilizar a la sociedad en torno al Alzheimer. Y es que un sueño, una "bomberada" como él dice, que un día le llevó a plantearse recorrer el Camino de Santiago al revés, ha pasado a convertirse en un proyecto auspiciado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), denominado "La Memoria es el Camino". En una entrevista a Efe, Nagore habla de un viaje que, si nada lo impide, comenzará el próximo 1 de marzo en el faro de Finisterre y que, tras recorrer unos 7.050 kilómetros y atravesar catorce países, concluirá unos diez meses después en la Ciudad Santa. Por el Camino del Norte, atravesará Galicia, Asturias, Cantabria y la Comunidad Autónoma Vasca, para desde Irún, por el Camino baztanés, dirigirse a Pamplona y luego por el Camino aragonés llegar hasta Somport y continuar desde allí su travesía por otros países. (ver hoja de ruta) La idea de hacer el Camino de Santiago al revés le rondaba por la cabeza desde hace tiempo. Un tipo de vida "cansino" y la necesidad de romper con todo le llevó a plantearse, a los 44 años, dejar el trabajo e iniciar este viaje, que, gracias a CEAFA, se ha ido aderezando con otras cuestiones de interés relacionadas con el Alzheimer y el periodismo. Ya había ido andando hasta Santiago de Compostela por el Camino francés y la experiencia le había resultado muy satisfactoria, pero ahora hacia falta algo más, ya que es necesario "un mínimo de dinero para pasar diez meses comiendo y durmiendo fuera de casa". Entonces, hablando de su idea con unos y otros, surgió la posibilidad de colaborar con CEAFA y aprovechar su viaje para contar historias humanas sobre el mundo del Alzheimer, una enfermedad que afecta a unos 3,5 millones de españoles, entre enfermos y cuidadores, y que en los próximos años se duplicará con el aumento de la esperanza de vida. De Finisterre a Jerusalem por el AlzheimerAdemás de sensibilizar sobre esta enfermedad, el objetivo último es "conseguir que se cree una política de Estado al igual que ha sucedido con la política de tráfico que ha llevado a cabo la Dirección General de Tráfico". "El coste económico del Alzheimer, no tanto de la enfermedad como de la dependencia, es brutal", según Nagore, quien recalca que es la enfermedad con mayor grado de dependencia, es muy demoledora para el enfermo pero sobre todo para los cuidadores. Como dato significativo apunta que España en investigación contra el cáncer se gasta quince veces mas que en investigación contra el Alzheimer. "Yo voy a contar historias humanas porque soy periodista, no soy médico, ni investigador, ni cuidador, pero lanzando el mensaje de un plan nacional contra el Alzheimer", afirma Nagore, quien comenta que al pasar por diferentes países quiere establecer comparativas. Esas historias y experiencias las irá plasmando en un blog, que generará contenido en una cuenta de Twitter, a través de la cual va a conversar e interactuar en directo, en castellano e inglés, con quien desee seguir su aventura. Su viaje también va a poder ser seguido en una página de Facebook. Además utilizará herramientas de geolocalización para vincular hitos del camino con vivencias y colocará en diferentes puntos del camino pegatinas con "Códigos QR" que permitirán acceder a contenidos a usuarios de teléfonos inteligentes. Todo ello dará lugar a textos, vídeos, fotos, sonidos y mapas que servirán a CEAFA para llevar a cabo tareas de sensibilización. Para el camino una mochila lo más ligera posible, para lo que ha contactado con expertos en montaña que le han dado consejos para llevar la menor ropa posible y le han recalcado la importancia de cubrir la piel del sol, tanto en invierno como en verano. No obstante, las peculiares características de esta peregrinación van a hacer que en esa mochila no falten todo tipo de medios que posibiliten las comunicaciones. "Voy a llevar lo justo, iré lavando en todos los sitios que pueda, ya que lo más importante, desde el punto de vista de la exigencia física, es llevar el menor peso posible", reconoce Nagore, quien no ve especial dificultad en recorrer 25 kilómetros al día -"eso lo anda cualquier jubilado", dice- seis días a la semana. "No es una exigencia física importante hacer 25 kilómetros al día", afirma el periodista, quien opina que la mayor dificultad puede ser la exigencia mental de "levantarte todos los días a la siete de la mañana, este lloviendo, nevando o tronando, ponerte las botas y la mochila y tirar para adelante". Antes que él, dos madrileños hicieron el Camino de Santiago al revés en el año 2000. En ese caso partieron desde Madrid y no pudieron entrar en los Balcanes porque estaban en guerra. Actualmente, "el sitio más complicado" es Siria, donde tiene previsto recorrer unos 200 kilómetros por la costa norte y a donde espera llegar en diciembre. Si para entonces la situación no ha mejorado no entrará en el país, cogerá un barco y se dirigirá a Líbano. Con el objeto de hacer frente a cualquier imprevisto ha mantenido contactos con las diferentes embajadas en Madrid para pedirles un aval en sus respectivos idiomas. Mientras ultima los preparativos sus esfuerzos se centran en la búsqueda de patrocinadores para cubrir los gastos elementales que son comer, dormir y, sobre todo las comunicaciones, ya que "lo importante" es que esta iniciativa "tenga la mayor difusión posible".
¡¡ Suerte Guillermo !! De Finisterre a Jerusalem por el Alzheimer Posted in: Ceafa,Guillemo-Nagore,memoria del camino,sensiblizacion

Volver a la Portada de Logo Paperblog