Revista Cultura y Ocio

Dawnshard, de Brandon Sanderson

Publicado el 03 diciembre 2020 por Daniel Daniel Pérez Castrillón @Mangrii
Dawnshard, de Brandon SandersonDawnshard Brandon Sanderson Dragonsteel Entertainment Digital | 208 páginas | 7,99€Dawnshard, de Brandon Sanderson

Cuando (casi) todos estábamos ansiosos esperando la llegada de El Ritmo de la guerra a las librerías, nuestro querido Brandon Sanderson tenía otro maquiavélico plan en mente y lanzó, a pocos días de la llegada del cuarto mastodonte literario, Dawnshard (o Esquirla del Amanecer), la segunda novela corta ambientada en Roshar y que forma parte (una especie de 3.5) de la serie El Archivo de las Tormentas. Una novela corta, situada tres meses después del final de Juramentada rescatando al personaje Rysn, conocido durante los interludios de Palabras Radiantes, y la localización de Akinah, la cual se habló un poco en algún interludio de Juramentada y había sido mencionada anteriormente.

Dawnshard comienza con la aparición de un barco fantasma y una tripulación presumiblemente muerta en su intento por llegar a la mítica isla de Akinah. Navani Kholin quiere enviar una expedición para estudiar la isla y comprobar que no haya caído en manos enemigas, pero el viaje debe ser por mar. La luz tormentosa de sus Caballeros Radiantes se agota antes de llegar al territorio. De esta forma, la mercader Rysn Ftori acompañada de Chiri-Chiri, emprenderá un viaje hacia el ancestral hogar de los larkin en busca de descubrir los secretos de la oculta ciudad isleña. Lo que no sabe, es que el destino de Roshar y de todo el Cosmere está en juego.

Dawnshard, de Brandon Sanderson
Ilustración de Botanica Xu

Aunque esta novela corta comparte el mismo espíritu -a priori- de Danzante del filo, que es el de desarrollar un personaje hasta el momento secundario, tras su lectura da la impresión de que Dawnshard es un texto mucho más importante para el desarrollo de la saga que el primero. También, para el Cosmere en general, dado que su tercio final es un aluvión de información para todo fanático del universo creado por Brandon Sanderson. Sin embargo, Rsyn sigue el habitual patrón de personajes en las novelas del autor: una protagonista luchando contra un problema de confianza en sí misma. Desde luego, Sanderson no deja que el lado sombrío de la vida le gane la partida, y rodea todo de su habitual halo de positividad, donde lanza un mensaje directo de esperanza y fortaleza.

Es en este punto donde Dawnshardme gana por completo. El personaje de Rysn, magullada por una pérdida de su movilidad física y padeciente por un síndrome del impostor permanente, lucha contra sus barreras tanto físicas como mentales de forma constante. Una nadadora contracorriente perteneciente a una minoría que Sanderson ha querido representar en su saga más grande, consultando e investigando sobre el tema, e intentando trasladar a la página un sentimiento más empático hacia ello. Debo decir, que en mi caso, lo ha conseguido. Pero quizá, lo más sorprendente de todo sea Lopen, un secundario ‘gracioso’ -y cansino para otros- en la saga principal, aquí situado como coprotagonista. Toda una sorpresa, al igual que Cuerda o Huio, que demuestran que Sanderson ha sabido tomar varios personajes de fondo en El Archivo de las Tormentas para darles un nuevo y apreciable cariz.


Dawnshard, de Brandon Sanderson
Aparte de que la he disfrutado mucho más que de Danzante del filo, Dawnshard se siente un texto mucho más relevante para la saga y el Cosmere. Ríos de tinta virtual corren con nuevas teorías gracias a la nueva información. Además, la nueva cara de personajes secundarios como Rsyn o Lopen siempre es de agradecer, haciéndote mirar el texto principal con otros ojos. Ha llegado el momento de entonar El Ritmo de la Guerra.
Otras reseñas de interés:El club de las tormentas

Volver a la Portada de Logo Paperblog