Revista Solidaridad

Cuéntame cómo afecta y afronta tu país el Coronavirus

Por Iñaki Iñaki Alegria @InyakiAlegria

Cuéntame cómo afecta y afronta tu país el Coronavirus

Cuéntame cómo afecta y afronta tu país el Coronavirus

Háblame de tu país Argentina, México, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Honduras, Costa Rica...

¿Cómo se encuentra tu país ante la pandemia de Coronavirus?

¿Cuantos infectados?

¿Cuántos muertos?

Sin embargo, no todo es Coronavirus...

¿Cuáles son los otros problemas?

En Etiopía,

Morir por sarampión y neumonía en los días del coronavirus https://cooperacioambalegria.co/2020/02/26/morir-por-sarampion-y-neumonia-en-los-dias-del-coronavirus/

Mientras, la vida sigue, empieza y acaba en otros lugares, como en Etiopía.

País dónde la principal causa de mortalidad en niñas y niños menores de 5 años sigue siendo la neumonía, seguido por la diarrea. Ambas evitables.

Ahora, se añade además el broto de sarampión.

En cuanto a la neumonía,

la neumonía infantil es hoy en día el mayor asesino infeccioso de niños, cobrándose una vida cada 39 segundos. Pese a ello, la comunidad internacional ha respondido a esa emergencia con poco más que un encogimiento de hombros colectivo.

Tal vez esto es porque la mayoría de la gente piensa que la neumonía es ante todo una amenaza para los ancianos, lo cual es cierto. El coronavirus, que mata a través de una infección respiratoria grave y aguda, ha reforzado esta percepción. La mayoría de las víctimas han sido ancianos con condiciones de salud preexistentes. Sin embargo, la neumonía es hoy en día la mayor causa de muerte infecciosa en los niños y se cobra más de 800.000 vidas al año. La mayoría de las víctimas son menores de 2 años. Casi todas las muertes ocurren en los países más pobres del mundo, Etiopía se encuentra por desgracia entre los 5 países del mundo con una mortalidad por neumonía más elevada en niñas y niños menores de 5 años.

No hay estadísticas que puedan captar la tragedia humana que está en el centro de esa emergencia. Causada por bacterias, agentes virales u hongos, esta es una enfermedad que ataca los sacos de aire de los pulmones, causando que se inflamen y se llenen de pus. Los niños quedan -literalmente- luchando por respirar.

Con la desnutrición como principal factor de riesgo, la neumonía es la enfermedad definitiva de la pobreza. Los que se enfrentan a los mayores riesgos -los pobres de las zonas rurales y los habitantes de los barrios marginales urbanos- carecen de voz en las prioridades de la agenda sanitaria. Y aunque los niños más pobres se enfrentan a los mayores riesgos, son los que menos probabilidades tienen de ser inmunizados, los últimos en la lista de tratamiento y los que más riesgo tienen de recibir un diagnóstico inexacto.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista