Revista Maternidad

Cuándo consultar con un especialista en fertilidad

Por Mamuchas
Cuándo consultar con un especialista en fertilidad Muchas parejas dudan cuándo es tiempo de hablar con un experto si se demora la llegada de un hijo. Un especialista respondió las preguntas más frecuentes sobre la búsqueda del embarazo que no llega.
El comienzo de la búsqueda de un hijo está colmado de optimismo y expectativas. Las dudas e inquietudes se presentan cuando el embarazo tarda en llegar más de lo esperado.
Fernando Neuspiller (M.N. 82.815), director Clínico de IVI Buenos Aires, ofreció las respuestas a las dudas más frecuentes de las parejas que se encuentran en esa etapa de la búsqueda:
¿Cómo saber si estamos manteniendo relaciones en los días correctos del mes? En realidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una pareja debe mantener relaciones sexuales con una frecuencia de entre dos y tres veces por semana. De ese modo, siempre tendrán relaciones al menos una vez durante el período preovulatorio (que suele darse entre los días 11 y 14 del ciclo)
¿Cómo calculo mis días fértiles si mis períodos son irregulares? En principio, las mujeres no deben calcular sus días fértiles sino reconocer sus días fértiles, sobre todo si tienen irregularidades. ¿Cómo es esto? simple: si una mujer ovula, antes de que esto se produzca, presenta una secreción (moco cervical) bastante similar a la clara de un huevo crudo, o sea transparente y filante (que se estira mucho sin cortarse), cuando ésta se presenta, la mujer está en el periodo preovulatorio que dura entre 2 y 5 días y es durante ese período cuando existen mayores posibilidades de que la mujer quede embarazada.
¿Hay acciones que podamos tomar antes de acudir a la consulta con un especialista para optimizar nuestras posibilidades de concebir naturalmente? Existen muchos factores que las parejas deben considerar, entre ellos sabemos que la dieta sana y la vida saludable ayudan en gran medida a lograr un embarazo. Si comparamos a parejas con estilo de vida saludable con otras parejas que fuman, tienen malos hábitos alimenticios, sobrepeso o niveles de estrés muy elevados obviamente, la pareja “saludable” debería tener mayores chances de embarazo. Lo que no podemos hacer es caer en la simplificación de un proceso tan complejo como es el embarazo considerando como un factor crucial si una mujer come más o menos helados o si en el fin de semana se toma una copa de vino o dos. Lo importante es adoptar conductas saludables en todos los aspectos de la vida y también en la búsqueda del embarazo. Obviamente existen tóxicos que no deberían ser utilizados durante este período como son el tabaco y ciertos tipos de drogas. Por otro lado, la vida actual va en detrimento de esto, ya que la carga horaria y las responsabilidades laborales de ambos miembros de la pareja hacen que existan menos tiempo y energías para mantener relaciones con la frecuencia sugerida.
¿Es aconsejable tomar algún suplemento vitamínico? Si una mujer lleva una vida saludable y una dieta sana y equilibrada no es necesario que consuma suplementos vitamínicos, aunque siempre es recomendable considerar el consumo mínimo de ácido fólico, que es de 0,4mg diarios, para evitar defectos del tubo neural en el embrión. Si esta concentración no fuera aportada por la dieta diaria de la mujer, debería tomar un suplemento.
¿Cuánto debemos esperar para consultar a un especialista de fertilidad? ¿Depende de la edad? El tiempo mínimo para intentar lograr un embarazo es de 6 meses, sobre todo si la edad de la mujer es superior a los 35 años. Esto cambió un poco gracias a algunos estudios norteamericanos en los cuales quedó demostrado que más del 60% de las parejas logra el embarazo en el primer semestre si la mujer logra reconocer el moco cervical (días fértiles) y mantienen relaciones regulares según lo explicado por la OMS.
¿Está bien que, después de un año de mantener relaciones sin protección, mi ginecólogo sólo nos sugiera que “nos relajemos y sigamos intentando”? Más del 60% de las parejas logra el embarazo en el primer semestre y en el segundo semestre un 20% más. Es imprudente que un médico aconseje esto, sobre todo si no se han solicitado estudios.
¿Qué estudios e información tengo que llevar a la primera consulta con un especialista en fertilidad? Generalmente, cuando las parejas concurren por primera vez a un especialista en fertilidad, no tienen estudios relativos a esta especialidad excepto que su ginecólogo se los haya solicitado. Habitualmente, en las primeras visitas los médicos realizan un interrogatorio exhaustivo, consultando antecedentes ginecológicos y quirúrgicos a las mujeres y antecedentes urológicos y andrológicos al varón. Una vez completada la historia clínica, el especialista solicitará los estudios que crea convenientes.
¿Qué estudios me pedirán que realicemos luego de la primera consulta? Seguramente se solicitarán: un estudio hormonal a la mujer el tercer día del ciclo menstrual, una ecografía ginecológica transvaginal y un espermograma al varón. Puede variar el criterio y pedir una histerosalpingografía a la mujer en la primera consulta.
¿Es conveniente que acudamos los dos miembros de la pareja a la primera consulta? Si, claro. El interrogatorio se realiza a ambos miembros. Por otro lado, hay que recordar que son los dos los que quieren lograr un embarazo.
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir un centro de fertilidad o un médico especialista en el tema? En principio, les sugeriría que busquen un especialista o clínica reconocida con trayectoria. Pueden pedirle recomendación a su ginecólogo de cabecera. Hay que tener en cuenta que el lugar al cual asistan cuente con una estructura organizada de manera integral, con tecnología al día, ya que todo lo que nosotros hacemos en los laboratorios de fecundación in vitro se va modificando y complejizando año a año, lo cual hace que las posibilidades de embarazo mejoren. Sobre todo es importante que se sientan contenidos y a gusto con el equipo médico que los atienda.
Fuente: Saludable. Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz

Volver a la Portada de Logo Paperblog