Revista Cine

Crítica: Django desencadenado de Quentin Tarantino

Publicado el 18 enero 2013 por Reinfeld @reinfeld183

Crítica: Django desencadenado de Quentin Tarantino

Que Tarantino estrene película es una buena noticia. En esta ocasión se trata de un western, género que de alguna manera ya ha estado presente otras películas como Kill Bill o Malditos Bastardos, pero que en esta ocasión se mete de lleno, pero como era de esperar dando su toque personal. Dentro del género del Western es un spaghetti western, subgénero de directores italianos no suficientemente valorado. La base del cine de Tarantino es una mezcla proporcionada de un buen guión con diálogos magistrales y una acción trepidante llena de violencia bastante explícita y Django desencadenado no es una excepción. Grandes escenas de acción intercaladas por escenas con muy buenos diálogos que cortan la acción pero que resultan muy importantes para el conjunto de la película. Todo esto para conducirnos a un final impactante y lleno de adrenalina, una gran explosión que hará que nos emocionemos y queramos que Django consiga lo que busca y haya un final feliz para el. La esclavitud sigue siendo un tema tabú dentro de estados unidos y no ha sido nada fácil levantar esta historia. Aunque Tarantino tenga su forma particular de narrar la historia, no deja de ser cierto lo que cuenta, los abusos que los blancos cometían sobre los negros, las torturas, los castigos y cómo intentaban justificarlo. Una página de la historia más vergonzosa de Estados Unidos que todavía no está superada del todo. Hay todavía bastante racismo por mucho que se intente disimular. El protagonista ha contado en varias entrevistas que hay zonas en las que los negros, por muy buena posición que tengan, o dinero o fama, siguen siendo mal vistos porque se considera zona exclusiva de blancos. Aquellos que no sufren algún tipo de discriminación difícilmente comprenderán situaciones como esta.
Crítica: Django desencadenado de Quentin Tarantino
El protagonista no es el típico vaquero sino un esclavo que se ve liberado por el caza recompensas Dr. Schultz con el que se asocia y forman un buen equipo para limpiar los pueblos de los peores fugitivos. El esclavo negro no se nos presenta como una víctima sino como el gran héroe de la historia y del viaje tanto físico como emocional para recuperar a su mujer que un cruel amo se la arrebató. Tras seguir unas pistas averiguan que la joven Broomhilda ha sido vendida a Calvin Candie, un sádico traficante de negros que no se lo van a poner nada fácil.  Jamie Foxx da vida a un Django fuerte y con las ideas muy claras. No es por lo tanto como en Kill Bill una historia de venganza, aunque también querrá castigar a aquellos que tanto daño le han hecho, aunque este es un objetivo secundario. Por suerte que fue él el elegido para el papel y no Will Smith porque seguramente la película hubiera sido bastante diferente y no creo que para bien. El compañero de batallas es Christoph Waltz que repite con Tarantino tras su papel de Hans Landa en Malditos Bastardos. Su personaje de del Dr. King Schultz por un lado está en contra de la esclavitud y en todo momento trata a Django como un igual, ve las injusticias del mundo e intenta ser coherente pero por otro lado el haberse pasado al sucio mundo del caza recompensas ha hecho que pierda cierta humanidad y deje de considerar a los forajidos que persigue como personas y más bien como objetivos que debe conseguir. Leonardo Di Caprio es el villano de la historia, un rol al que no estamos acostumbrados a verlo. El reparto lo completan grandes actores en pequeños personajes que consiguen destacar en las escenas en las que aparecen como son Samuel L. Jackson, Laura Cayouette, Don Johnson, Bruce Dern, M C Gainey, Jonah Hill o Franco Nero que en su momento también interpretó el personaje de Django y que aquí interpreta a un visitante de Calvin Candie.
 Crítica: Django desencadenado de Quentin Tarantino
En cuanto a la parte técnica destacar una gran banda sonora, que ya es una de las marcas de la casa. En una entrevista contaba la gran importancia de la música en sus películas que incluso seleccionaba antes la música y a partir de ahí desarrollaba la historia que le inspiraba esas melodías. En Django hace una curiosa mezcla de música típica de estas películas compuestas por Ennio Morricone (que ya las había utilizado para Kill Bill) y canciones actuales que nos llevan a un clímax de euforia. También destacar una hermosa fotografía que nos recuerda esas películas a las que busca homenajear.
Crítica: Django desencadenado de Quentin Tarantino
La película me ha gustado mucho, he salido convencido por esa mezcla de drama, de acción y violencia en donde también hay cabida para el humor y la amistad, para el amor y para la reivindicación. Gran película que no os deberías perder y si puede ser mejor en VOS.
Django desencadenado se estrena hoy viernes

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Joss RockerBoy
publicado el 23 enero a las 00:05

Armandaro Tales te emocionas te emocionas...!!!!!

Por  Joss RockerBoy
publicado el 20 enero a las 23:43

esta tarde la veré... las peliculas de Quentin Tarantino Son muy buenas...