Revista Cine

Crítica de “Misericordia-Los casos del departamento Q” (2013)

Publicado el 17 junio 2015 por Manuzapata @vivazapatanet
Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Cartel Misericordia

El escritor de novela negra danés Jussi Adler-Olsen comenzó a ser conocido en España en 2011 gracias a la publicación de la primera entrega de la serie Los casos del departamento Q titulada La mujer que arañaba las paredes. A día de hoy se ha convertido en un súper ventas en todo el mundo del que se está traduciendo al español el sexto libro de la saga. Con una influencia más que evidente de la corriente que comenzó Stieg Larsson, la oscura temática de los crímenes recogidos en sus trabajos y los personajes sórdidos y asociales llamaron la atención de Zentropa, la productora de Lars Von Trier, que no dudó en contratar a Nikolaj Arcel, guionista de la primera parte de Millennium, para intentar emular el éxito de aquella adaptación llevando al cine cada uno de los ejemplares del Departamento Q. Misericordia se basa en la historia que iniciaba el filón del literato nórdico, aunque ya hay una segunda película estrenada en Dinamarca y una tercera en rodaje.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Misericordia_accidente de coche

Resulta más que evidente que Carl Mørk, el policía protagonista, no se parece a Lisbeth Salander pero puede compartir aspectos de su personalidad tanto con ella como con el editor Mikael Blomkvist. Alcoholizado, divorciado, solitario, temerario, testarudo y peligroso, nadie lo quiere como compañero en el cuerpo, y mucho menos tras un gravísimo error en una arriesgada operación. Sus superiores lo relegan a una unidad que se ocupa de casos que han quedado sin resolver y que llevan tiempo acumulando polvo: el Departamento Q, una especie de cementerio de elefantes donde cuenta con un ayudante de procedencia árabe con el que no se lleva especialmente bien. La falta de motivación de Mørk desaparecerá cuando desentierre el caso de una joven política desaparecida cinco años antes en extrañas circunstancias.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Misericordia_la política

Un impactante comienzo, en el que el realizador Mikkel Nørdgaard (conocido por su trabajo en la serie Borgen) bebe directamente de las fuentes de Seven, unido a la atmósfera opresiva lograda gracias a una fantástica banda sonora y a la consistencia dramática del texto confieren a la película un empaque y unas hechuras que nada tienen que envidiar a los mejores trabajos del género que hemos podido ver en los últimos años. Además de Los hombres que no amaban a las mujeres, el espejo en el que se ha querido reflejar Nørdgaard es sin duda David Fincher, autor de dos de las mejores muestras de lo que ha venido a llamarse neo noir: Perdida y la versión estadounidense de Millennium.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Misericordia_con las fotos de fondo

Lástima que más allá de esa factura impecable el filme resulte frío. Decepciona el modo en que se desentraña una trama en la que se echa de menos una explicación final vinculada de forma más convincente con el resto del argumento. No logra subyugar y enganchar de la misma manera que las cintas antes mencionadas, aunque no por ello deja de resultar un interesante relato con un sólido y bien dibujado personaje principal, interpretado brillantemente por el danés Nikolaj Lie Kaas.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Misericordia_Protagonista PP

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright imágenes  © Zentropa Entertainments, Film i Väst. Cortesía de A Vertigo Films. Reservados todos los derechos.

Misericordia

Dirección: Mikkel Nørdgaard

Guión: Nikolaj Arcel

Intérpretes: Nikolaj Lie Kaas, Fares Fares, Sonja Richter 

Fotografía: Eric Kress

Duración: 97 min.

Dinamarca, Alemania, Suecia, 2013


Volver a la Portada de Logo Paperblog