Revista Cine

Critica de cine: Toy Story 3

Publicado el 27 julio 2010 por Lapalomitamecanica
  
Porque ya no tenemos 12 años, ¿O si?
Critica de cine: Toy Story 3
NOTA: 8,5
Lo mejor: los nuevos personajes -sobretodo Ken- y la emotiva escena final.
Lo peor: un comienzo demasiado atado al 3D tan de moda.
Aquel que no alucinara en su día con la primera película de Pixar -y de la saga- no me tiembla la voz en acusarle de no tener alma. Toy Story dejó un listón muy alto a tantos niveles que la historia del cine no se contaría igual a partir de Pixar (la fábrica de sueños de Steven Jobs 2º parte). Y han seguido manteniendo un nivel con películas como Wall-E y Up que los coloca como la única apuesta segura (junto con Christopher Nolan, a falta de ver Inception) que encontramos en el cine contemporaneo.Y así, con la ilusión de un niño ante un happy meal me encaminé hacia el cine Imax para ver el cierre de la trilogía de una de mis franquicias favoritas.
Critica de cine: Toy Story 3
Toy Story 3 es una película con cabeza, buscando algo que contar. Exactamente al contrario que muchas de las otras entregas recientes de sagas como Shrek o Madagascar, que no recurre al chiste fácil tipo El Hormiguero (caca-culo-pedo-pis); y ni tan siquiera separa el humor adulto del humor infantil. En Toy Story 3 ambos se difuminan para provocar carcajadas sonoras en todo el cine sin importar la edad.
Muchas son sus virtudes sin duda. Como buena película de Pixar juega con nuestros sentimientos colocándonos un nudo en la garganta que al segundo siguiente se dispara con una sonrisa o una carcajada. Grandes dosis de imaginación, sobretodo en el momento de "La gran evasión" con un plan ideado por los juguetes que deja en bragas a cualquier plan idea por Ocean y sus eleven, twelve o hundred.
Critica de cine: Toy Story 3
El reparto del peso de los personajes es equilibrado, y con la inclusión de un malo con una gran personalidad y carisma (a pesar de ser un osito de peluche) el nivel  alcanza el siguiente peldaño. Porque una historia, ya sea drama o comedia, funciona mejor cuando importan los personajes. Pero sin duda quien redondea y más brilla en este estupendo "casting" es el fabuloso Ken, a todas luces el personaje más acertado de todos; terminareis queriendo ser como él, y si no acabaréis por querer matarlo. El caso es que se os fijará irreparablemente a la retina.
Hay cosas discutibles, sobretodo el hecho de que el argumento en el fondo no deja de ser el dilema de Woody de la 2 parte extrapolado a todos los juguetes aliñado con referencias a otros clásicos como Uno de los nuestros. También puede parecer excesivo el peso del 3D en las escenas de acción (sobretodo en la primera de todas), motivo por el que hemos discutido Pablo y yo, ya que a él le parece que tarda de arrancar y a mi forma de ver se trata de un digno homenaje a la primera escena del video de Buzz Lightyear.
Critica de cine: Toy Story 3
Toy Story 3 es otra de esas obras maestras que no para de dejarnos Pixar y que, por desgracia, deja en evidencia a casi el resto de las películas animadas que podamos ver hoy en día en el cine. Nos encontramos no sólo ante una gran cinta, sino ante uno de los cierres más dignos de la historia para cualquier saga cinematográfica. Se notan los 15 años que han tardado en confeccionarlas (de Shrek hemos tenido 4 películas desde 2001). Pixar ha vuelto a no fallar. Esperamos Inception.

Volver a la Portada de Logo Paperblog