Revista Cultura y Ocio

Crítica: Bipolar - Cuarteto de Nos

Publicado el 08 abril 2010 por Palitoh24
Crítica: Bipolar - Cuarteto de NosDèjá vu egocéntrico
Después del clásico Raro (2006), Cuarteto de Nos vuelve a arremeter con letras hilarantes basadas en la manipulación del idioma y rimas pseudo raperas que se entremezclan formando verdaderos convoys líricos para una guerra de discursos (por muy absurdos que sean). La inmutable formación que viene causando estragos en Uruguay desde 1984, mantiene la línea comercial en la producción que los catapultó a la masividad a partir del anterior disco ya mencionado, para volver a incluír tics, gags y riffs (felicitame Roberto Russo) que de a poco se van convirtiendo en marca registrada y cortesía de la casa.
Bipolar no le rehúye al sintetizador, la cumbia barata made in Sudamérica, ni al cántico neoreggeatonero para expresarse. Esto podemos palpar en la olvidable "Mírenme", la interesante "Bipolar", y la anodina "Malherido", canciones que se resaltan sólo por el intento de innovación por parte de la banda dentro de su propia historia, por momento pareciendo niños jugando con cosas extravagantes. Es que Bipolar suena cansador, fantasioso, inverosímil, poco serio y algo experimental, por supuesto que esto último es lo mejor. Los deseos de autosuperación, consumados con una nueva camada de letras que hablan de "yo soy yo, soy esto, soy soy", conforman un disco desilusionante y repetitivo, dejando como único mérito la exaltación de Raro como el súmmum de la carrera de estos cuatro comediantes que hacen muy buena música, pero que no salen de la influencia cada vez más obvia y grotesca de Les Luthiers ("el que quiera celeste, que mezcle azul y blanco" en "Breve descripción de mi persona").
Se destacan las emociones que logran plasmar en "Miguel gritar", una auténtica terapia psiquiátrica a cargo de los hermanos Russo en las violas y el desgarrador estribillo, "Mi lista negra", la mejor canción del álbum, y "Nada me da satisfacción", track que debió pertenecer a la exitosa generación de Raro -porque cuadra más en su psicología freak tan risible-. Después están los homenajes a su discografía en la reversión de "Me amo" y la estética sonora de "Doble identidad" (sí, ya sé, es redundante... me dí cuenta que hay otro tema que se llama "Bipolar", pero bueno, no es mi culpa), y el toque comercial para "El hijo de Hernandez" y "Razones" (cuyo estribillo pega en el palo del plagio a un tema de Cielo Razzo).
Cabe remarcar que a partir de "Mírenme", el disco se viene abajo en un brusco descenso tanto musical como lírico. Así quedan expuestas las mayores carencias del cuarteto, principalmente en la voz de Roberto Russo, que parece que por nada del mundo piensa salir de su modo tan convencional para cantar en la misma nota.
Casi como un espectro que quedó relegado a un tibio costado después del boom de su predecesor, Bipolar es un capítulo más en la calidad compositiva de letras rimbombantes y espectaculares, pero que no se ven apoyadas por una temática explotadísima que queda en jaque ante una bastante reprochable migración a géneros comerciales dignos de las apestozas cadenas televisivas que difunden la basura de hoy en día. Lamentablemente, estos buenazos quedaron atrapados en el huracán Mtv, que ya ha arrasado este rincón de la Tierra.
Calificación (del 1 al 10): 5

Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (4)

Por  nicolas
publicado el 29 agosto a las 06:20
Denunciar

aaaah pura envidia, este grupo es magnífico, así de simple

Por  robertito
publicado el 14 abril a las 05:20
Denunciar

Por robertito publicado el 14 abril a las 05:18 Denunciar

Si sabés tanto, deberías saber que el vocalista es Roberto Musso, no Russo y que apestosa va con s no con z. Jajaja. Si bien tu exposición denota cierto conocimiento musical revela a su vez,rasgos de subjetividad, igualmente El cuarteto sigue vivo que no es poco. Chau Don Nadie.

Por  robertito
publicado el 14 abril a las 05:18
Denunciar

Si sabés tanto, deberías saber que el vocalista es Roberto Musso, no Russo y que apestosa va con s no con z. Jajaja. Si bien tu exposición denota cierto conocimiento musical revela a su vez,rsgos de subjetividad, igualmente El cuarteto sigue vivo que no es poco. Chau Don Nadie.

Por  nico
publicado el 12 julio a las 22:51
Denunciar

me parece muy poco un 5 para un tremendo album! Lo dicen todo como no lo dice nadie.