Revista Comunicación

Consejos de IBM para protegerse del robo de información durante un viaje

Publicado el 03 enero 2020 por Ecualink
Consejos de IBM para protegerse del robo de información durante un viaje
Más de 200 millones de personas eligen año a año a América Latina como destino de viaje por sus playas, montañas, paisajes e historia. Y muchos de esos viajes suceden en esta época de festividades de final de año y vacaciones de verano. Pero, también en estas épocas es cuando los cibercriminales se aprovechan de ‘descuidos’, para acceder a la información personal de los viajeros que no toman las precauciones adecuadas a la hora de viajar. 
A principios de este año, IBM X-Force informó que la industria del transporte se ha convertido en un objetivo lucrativo para los cibercriminales, convirtiéndose en la segunda industria más atacada. 
¿Por qué? La industria de viajes y transporte es una mina de oro para los hackers informáticos que buscan datos como pasaportes, pagos, itinerarios de viaje, manifiestos de vuelo e incluso esquemas de cómo se construyen los aviones. De hecho, esta industria no es ajena a los incidentes de ciberseguridad. Es la tormenta perfecta para los delincuentes: los viajeros a menudo son sorprendidos dejando caer a sus guardias, optando por la conveniencia sobre la seguridad para hacer cosas como cargar rápidamente sus dispositivos, hacer compras, publicar en las redes sociales y más. 
Teniendo en cuenta estos datos, es fundamental que los viajeros estén atentos a su tan codiciada información. Aquí siguen 5 sencillos consejos de IBM sobre cómo protegerse del robo de información en estas vacaciones: 
  • Elige tu Wi-Fi con cuidado: es fácil para los ciberdelincuentes alojar redes Wi-Fi en lugares públicos para recopilar datos como información de tarjetas de crédito y más. Incluso las redes legítimas alojadas por establecimientos pueden estar abiertas a las escuchas digitales. Evita las redes públicas si puedes; y considera usar una VPN para seguridad adicional. 
  • Lleva contigo una batería de respaldo: las estaciones de carga de energía USB gratuitas pueden tener un costo que no puedes ver. Los ciberdelincuentes pueden modificar las conexiones USB para descargar datos de su teléfono o instalar malware en tus dispositivos sin tu conocimiento. También, si cuentas con una batería recargable propia para tu teléfono y necesitas recargarla, conéctala a enchufes de pared tradicionales en lugar de puertos USB. 
  • Desactiva la conectividad innecesaria: si no la necesitas en ese momento, mejor que se encuentre desactivada. Esto incluye tus conexiones de Wi-Fi, Bluetooth y conexión automática a redes, tanto en los dispositivos móviles como en las computadoras portátiles. 
  • Pagos inteligentes: No utilices tu tarjeta de débito en tiendas o restaurantes que no cuenten con la seguridad para proteger sus sistemas de punto de venta. Si utilizas un cajero automático, selecciona uno dentro de una sucursal bancaria o dentro de un aeropuerto, donde se reduce la posibilidad de manipulación. 
  • Monitorea tus cuentas: tu información personal puede ser tan buena como el dinero en efectivo para los cibercriminales. Monitorea tus cuentas para detectar actividades inusuales, como cambios de contraseñas o ediciones en tu perfil que tú no hayas realizado. Reporta de inmediato una actividad inusual para proteger tus datos y tus cuentas. 

Una empresa más de Grupo EcuaLink

Volver a la Portada de Logo Paperblog