Revista Viajes

Conociendo el Metro de París

Por Nosoloviajeros @nosoloviajeros

Metro de París

Cuando uno toma un vuelo a París sabe que no va a arribar precisamente a una ciudad barata, y en esta situación el metro va a ser el gran aliado de los despistados viajeros que no quieran quedarse sin blanca antes de llegar al hotel.

En el subsuelo de París existen 16 líneas de Metro que a lo largo de 214 km de túneles son frecuentadas diariamente por más de 4,5 millones de pasajeros; se trata de la tercera red de metro más extensa de Europa, después de las de Londres y Madrid. Conozcamos entonces un poco más acerca de este sistema de transporte parisino. 

La primera de sus líneas se inauguró el 19 de julio de 1900. Se trata de una vía que tras la ampliación de 1992 alcanzó el barrio financiero de París: La Défense; por defecto una de las rutas más frecuentadas por parisinos y turistas. No obstante, la línea que más llama la atención es la 14, la última en construirse; y es que en está ruta los trenes son automáticos, lo que significa que van sin conductor, controlados por un programa informático.

A pesar de que París sea uno de los referentes mundiales en lo que al arte se refiere, en el metro no vamos a encontrarnos con estaciones que destaquen por su arquitectura, como podrían ser los casos de los metros de Moscú y Pyongyang; no obstante podrían mencionarse estaciones interesantes como las de Louvre-Rivoli, la de Cité, Cluny-La Sorbonne, Bastille, Saitn-Germain-des-Prés o Arts et Métiers.

Y bueno, aunque carezca de estaciones de fotografía, hay algo que si hace que sus paradas sean diferentes, y quizá hasta excéntricamente hermosas: las salidas. Si, las bocas del metro en la calle; y es que a día de hoy todavía quedan 84 bocas de metro originales del arquitecto Hector Guimard. Se distinguen por estar construidas en hierro forjado bajo el estilo del “Art Nouveau”, tienen la característica de imitar a la naturaleza.

Y bueno, ya que por costumbre me gusta hablar de los precios, y dando por hecho de que habréis conseguido llegar a la ciudad mediante un vuelo barato ( por oferta sera … ), vamos a ver las tarifas del suburbano parisino, que si bien no son como las de Madrid, si que sentirán nuestros bolsillos la diferencia respecto a lo que nos encontraremos en la superficie.

Un billete ocasional viene a costar 1,50 euros por trayecto, mientras que un bono de 10 viajes cuesta 11,10 euros. Es interesante destacar que con un mismo billete se puede viajar en el metro y en la red de autobuses de la ciudad; y si se hace dentro de los primeros 90 minutos desde que se pasa el “ticket”, se pueden hacer transbordos entre estos medios de transporte sin pagar adicionales.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista