Revista Salud y Bienestar

Congreso Adicciones Salta

Por Jose2gm68 @josemarianieto
Congreso Adicciones Salta
Entrevistamos Ignacio O´Donnell, Subsecretario de Planificación, Prevención y Asistencia, SEDRONAR y Lic. Karina Casal Directora Nacional de Prevención.


Mg. Ignacio O´Donnell
adiccionesxxi  ¿Su visita a Salta se da desde hace un tiempo en este caso compartiendo con docentes 5 y 6 grado ¿que espera de este encuentro? Contento de estar acá siempre Salta ha tenido un movimiento muy fuerte de lo que es prevención y asistencia y este congreso con tanta gente y tan multitudinario con expositores internacionales, tantos paneles y tantos temas tocados realmente motiva y nos da mucha alegría por nuestra visión federal y la importancia que tiene por los problemas que se repiten en todo el país.
adiccionesXXI ¿Se está hablando de que se va empezar a trabajar en prevención desde chicos de 3 y 4 grado ¿hay adicciones en chicos de esa edad? El tema más que nada tiene que ver con la prevención, nosotros desde el SEDRONAR estamos desarrollando materiales desde 1 grado en estos momentos son materiales que se utilizan en todo el país en prevención escolar, la idea es llevarlo a los 5 años de edad, la promoción de la salud, fortalecimiento de la autoestima, habilidades para la vida, resolución de conflictos, los hábitos saludables, son todas cosas que son importantes en la prevención que va más allá de la asistencia o de la prevención específica en la temática de drogas. Lo que vemos en los grandes centros urbanos y en las zonas más vulnerables es consumo de sustancias en chiquitos de 7 y 8 años lo cuál es realmente alarmante, aberrante y que nos preocupa muchísimo, esta normalizado que una edad en la cuál deberían jugar, hay que ubicarse en esa edad de que se estén drogando y realmente nos duele mucho. adiccionesXXI ¿Estos chicos se recuperan? Sí todos se pueden recuperar lo que sí tenemos que indicar y siempre decimos la gravedad del consumo y el inicio temprano son factores que dificultan la recuperación de la persona, se instala algo fuertemente y tan poco están las condiciones físicas y psicológicas como para poder desarrollarse como una persona fuerte para afrontar la vida, entonces es más devastador.
Lic. Karina Casal adiccionesXXI  Licenciada hace tiempo que está en funciones en SEDRONAR, ha pasado varias gestiones. ¿Como ve a la Secretaría hoy y cuáles son sus expectativas?
La verdad trabajando como es el desafío de siempre y un poco sosteniendo lo que veníamos haciendo básicamente y rediseñando las estrategias para estos nuevos lineamientos que ha planteado el Dr. Bielsa y su equipo de trabajar en poblaciones más vulnerables o sea plantear lo que es la estrategia de prevención a través de programas de prevención selectiva dirigidos a poblaciones en situación de vulnerabilidad y que quedan excluidos de todos los sistemas formales así que la verdad en este sentido, estamos rediseñando todos los programas, estamos fortaleciendo las estrategias con el ámbito educativo, estamos trabajando con el ministerio de Educación en este sentido,  veníamos desarrollando el programa Quiero Ser la idea es ampliarlo primarizarlo ofrecer una propuesta para los chiscos de 1 a 7 grado, apoyar la participación comunitaria, trabajo en territorio. ¿Como profesional de las adicciones se está debatiendo la despenalización de la tenencia de la marihuana cuál es su opinión? A ver creo que este es un debate que nos debemos el próximo miércoles empieza en diputados de la nación a debatir este tema, hay muchos sectores que lo proponen lo cuál me parece que esta bueno que la sociedad argentina genere un espacio para esto, y bueno será un espacio para discutir y veremos cuáles son los resultados, en el marco de la despenalización que tiene que ver sacar del fuero penal la temática de drogas me parece que es un punto importante, me parece un buen paso, en la prevención eso a nosotros no nos evita seguir trabajando y fortaleciendo programas para nuestros niños y jóvenes que son los que más lo necesitan, así que creo que vamos a poder más allá de la despenalización seguir trabajando fuertemente en prevención. "A Scoli no le gustan los adictos pobres" Cambios de Paradigmas

Volver a la Portada de Logo Paperblog