Revista Salud y Bienestar

Componentes de la membrana celular

Por Enfermeria Real Enfermeria Real @enfermeriareal

La membrana celular o plasmática, es una capa que recubre el citoplasma celular. Está formada por lípidos, proteínas e hidratos de carbono. Es elástica y permeable y a través de ella, acceden al interior de la célula los productos que precisa para su funcionamiento y son evacuados al exterior las secreciones o los productos de desecho.

Consta de una región periférica, el glicocáliz, formada por hidratos de carbono y dos capas de fosfolipidos, en las cuales están incrustadas proteínas y glicoproteínas. Posee una permeabilidad selectiva que permite mantener constante la composición del medio interno.

Componentes de la membrana celular

Líquido intersticial

Medio líquido que rodea las células y que está constituido por agua. En él se encuentran electrolítos y compuestos orgánicos necesarios para la nutrición y el funcionamiento celulares. Está en constante intercambio con el contenido intracelular a través de la membrana celular, ya sea por mecanismos osmóticos, hidrostáticos, de transporte activo, etc.

Glicoproteínas

Sustancias constituidas por un oligosacárido unido a algunas de las proteínas del a cara externa de la membrana celular.

Glicocáliz

Región periférica de la membrana celular, formada por una serie de oligosacaridos que se unen a los fosfolípidos y a las proteínas que se encuentran en la superficie externa de la membrana, constituyendo glucolípidos y glucoproteínas.

Glicolípidos

Sustancias formadas por la unión de un oligosacárido con los fosfolípidos de la cara externa de la membrana celular.

Regiones apolares de la bicapa lipídica

Corresponden a las partes hidrofóbicas de las dos capas de fosfolípidos. Están formadas por las colas de ácidos grasos y se encuentran en la región media de la membrana celular.

Bicapa lipídica

La membrana celular está formada por una doble capa de fosfolípidos junto con una pequeña proporción de colesterol y de otros lipidos, en cuyo seno hay incrustados distintos tipos de proteínas. Cada capa tiene una parte hidrofílica y una parte hidrofóbica.

Su función es aislar la célula de su entorno, si bien permitiendo el intercambio de sustancias entre la célula y el medio que la rodea.

Extremos polares de la bicapa lipídica

Corresponden a las partes hidrofílicas de doble capa de fosfolípidos. Están orientadas hacia el medio acuoso de la membrana célular, el líquido intersticial y el cito plasma.

Proteína plasmática

Proteína que está adosada e interaccionada con los extremos externos e internos de las proteínas integrales, de manera que se encuentra con la superficie externa de la membrana que mira al líquido intersticial y en su superficie interna, que mira el citoplasma

Colesterol

Molécula de carácter lipidico, perteneciente al grupo de esteroides, que está intercalada entre las moleculas de fosfolipidos.

Modula el grado de fluidez de la membrana celular.

Citoesqueleto

Complejo y denso entramado intracelular compuesto por largas fibras de actina. Esta determinado por una serie de proteínas que, conjuntamente con el agua del citosol, constituyen sus elementos estructurales: el sistema microtubular, los filamentos intermedios y los microfilamentos.

Estos suelen estar enlazados a las proteinas integrales y se considera que son los carriles a través de los cuales dichas proteínas se desplazan por la membrana celular.

Ejercen una función primordial en los cambios de forma o en los desplazamientos de la célula.

Citoplasma

Fluido que se encuentra en el interior del cuerpo celular. Al igual que el líquido intersticial, el citoplasma está constituido por un sol, integrado por agua, proteínas, lipidos, hidratos de carbono, vitmainas y minerales, en el seno del cual se encuentran los orgánulos celulares.

Las sustancias disueltas en el líquido citoplasmático están en continuo intercambio, a través de la membrana celular, con las del líquido intersticial.


Volver a la Portada de Logo Paperblog