Revista Salud y Bienestar

Cómo solicitar el certificado de discapacidad del 33% en 2023

Por Pedirayudas @Pedirayudas

La Seguridad Social ha aprobado recientemente la asimilación de la incapacidad permanente y el certificado de discapacidad del 33%. Esta medida se recoge en la nueva Ley de Empleo del Gobierno de España, con beneficios para las personas que cobran una pensión de incapacidad permanente en materia laboral.

De esta forma, las personas con incapacidad permanente tendrán consideración de personas con discapacidad del 33% para el acceso a ofertas de empleo y oportunidades de trabajo. Sin embargo, las personas con incapacidad permanente no podrán beneficiarse de los beneficios fiscales y sociales habilitados para las personas con un grado de discapacidad del 33%.

Desde la Seguridad Social argumentan que para tener derecho a los beneficios fiscales y sociales, el ciudadano debe contar con un certificado de discapacidad expedido por los servicios sociales de la Comunidad Autónoma (CCAA) que corresponda.

Certificado de discapacidad de la Seguridad Social

Tal y como hemos indicado previamente, la solicitud para obtener un certificado de discapacidad de, al menos, el 33%, se debe llevar a cabo a través de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma en la que resida la persona en cuestión. Así lo informan los profesionales de la Seguridad Social.

En este caso, nos vamos a centrar en los pasos, requisitos y documentos necesarios para obtener un certificado de discapacidad del 33% en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Si bien, la Seguridad Social informa que se trata de un procedimiento similar en el resto de comunidades autónomas de España.

Para acceder a las ayudas y prestaciones para personas con discapacidad es imprescindible contar con un certificado de discapacidad del 33% como mínimo. Sin embargo, con este porcentaje de discapacidad no es posible acceder a una jubilación anticipada por discapacidad.

Desde la Seguridad Social recuerdan que para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad es necesario contar con un certificado igual o superior al 45% o igual o superior al 65%.

Certificado de discapacidad en Andalucía

En Andalucía, las personas pueden solicitarlo de forma online a través del espacio específico habilitado por la Junta de Andalucía para el citado trámite.

Según informan desde la Seguridad Social, no existen requisitos previos para iniciar el procedimiento de reconocimiento, calificación y valoración del grado de discapacidad.

Desde la Junta de Andalucía manifiestan que "todas las personas con vecindad administrativa en Andalucía y aquellas que se encuentren en la comunidad autónoma en una situación de urgencia personal, familiar o social, podrán acceder, en todo caso, a los servicios de información, valoración, diagnóstico y orientación, tanto en el nivel primario como en el especializado".

Sin embargo, no se puede solicitar una revisión del grado de discapacidad por agravamiento o mejoría hasta superado un plazo mínimo de dos años desde la resolución del certificado de discapacidad. Con la excepción de aquellos casos con errores graves de diagnósticos o con cambios sustanciales que dieron lugar al reconocimiento de un grado concreto de discapacidad.

Igualmente, los expertos de la Seguridad Social informan sobre los documentos a presentar para obtener el certificado de discapacidad del 33% en Andalucía. En el caso de personas menores de edad, se debe presentar una fotocopia del Libro de Familia.

Si hablamos de una persona extranjera, es necesario presentar una fotocopia del documento de identidad extranjero. Además, en todos los casos es necesario presentar copia de informes médicos y psicológicos que avalen las deficiencias alegadas para obtener el certificado de discapacidad solicitado.


Volver a la Portada de Logo Paperblog