Revista Deportes

Como evitar lesiones en el fútbol amateur: riesgo y prevención

Publicado el 15 noviembre 2011 por Luckas16

futbolaula-> Ultimas noticias:

Llega el día del partido, ese que llevas esperando toda la semana, te reúnes con los amigos o compañeros de equipo y tienes ganas de demostrar tu calidad. El espíritu es positivo, hay optimismo, has visualizado el momento cientos de veces, quieres que te feliciten, que reconozcan tu esfuerzo y tu aportación, vas a por todas, tu energía está en lo más alto.

Comienza a rodar el esférico, respiras hondo, concentrado vigilas al contrincante y al balón es tu oportunidad vas al cruce metes la pierna para que no pase y zas, se acabó ¿Porqué?

Como evitar lesiones en el fútbol amateur: riesgo y prevención

Pues es sencillo, porque la mayoría de los jugadores amateurs no seguimos unas pautas de comportamiento pre-partido y post-partido adecuadas para que nuestros músculos y articulaciones resistan esfuerzos a los que no están acostumbrados.

Para empezar las lesiones son más frecuentes en hombres que en mujeres y las principales son las de tipo muscular como contracturas, contusiones y desgarros. Otras son los esguinces de tobillo y rodilla,  las de meniscos y ligamento cruzado anterior son de un nivel más grave pero están ahí. Entre las principales causas que encontramos en la aparición de lesiones está la de no disponer de una masa muscular adecuada ni una capacidad aeróbica en condiciones como para someternos al nivel de esfuerzo que nos sugiere nuestra motivación o energía mental, esto puede ocurrir porque practicamos deporte de manera irregular, echo muy normal si tenemos otras obligaciones.

Existen una serie de recomendaciones básicas para evitar y prevenir el riesgo de lesión:

  • Ejercicios de calentamiento: Antes y después del esfuerzo físico es importantísimo ejercitar los músculos mediante carrera continua y ejercicios de flexibilidad. Si preparamos el tejido muscular para soportar situaciones límite podemos prevenir hasta un 60% el riesgo de que se rompa.
  • Moderación y coherencia en el comportamiento: En la mayoría de partidos a nivel amateur vemos acciones totalmente desmedidas ya sea por la intensidad psicológica o por la falta de forma física, esto provoca lesiones de contacto. Hemos de ser coherentes y aplicar un comportamiento acorde al  objetivo principal: la diversión y competición sana.
  • Uso de un correcto equipamiento deportivo: La correcta elección del calzado es más importante de lo que la mayoría de deportistas amateurs piensan. En función de la superficie deberemos variarlo. Para las superficies sintéticas, se recomiendan zapatillas que eviten el deslizamiento excesivo y con tacos bajos. En pistas de césped corto y seco, se aconseja el uso de tacos bajos o intermedios, mientras que para césped largo o terreno muy húmedo, estos deben ser más largos. La correcta sujeción al piso es primordial para evitar torceduras de tobillo, rodilla y por consiguiente lesiones relacionadas con esguinces o distensiones.
  • No arriesgar con lesiones no curadas: Si has tenido una lesión anteriormente y crees que no estás del todo recuperado, no juegues con molestias. Aproximadamente una de cada cinco lesiones  se produce como resultado de una recaída en los siguientes dos meses tras una lesión anterior.

futbolaula


Volver a la Portada de Logo Paperblog