Revista Salud y Bienestar

Como desgravar el alquiler en la declaración de la Renta 2023-2024

Por Pedirayudas @Pedirayudas

La campaña de la declaración de la Renta 2023-24 comienza el 3 de abril en España. Muchos ciudadanos se preguntan cómo pueden desgravarse el alquiler en este trámite anual. A continuación, te explicamos cómo se desgrava el alquiler en la Declaración de la Renta.

¿Cómo desgravar el alquiler?

El coste del alquiler en España ha subido en los últimos meses, especialmente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Bilbao. Esto ha llevado a que más ciudadanos que nunca estén muy atentos a la Declaración de la Renta para beneficiarse de la posibilidad de desgravarse por ser arrendatarios de una vivienda en España.

No todos los contribuyentes tienen la posibilidad de desgravarse el alquiler. Hay que cumplir con unos requisitos que establece la Agencia Tributaria. A nivel nacional, la deducción del 10,05% se aprovechará en los casos de los contratos de alquiler que se hayan firmado antes del 1 de enero de 2015. La base imponible debe ser inferior a 24.020 euros, mientras que la base máxima de deducción es de 9.040 euros.

Desgravación del alquiler en Madrid y Barcelona

A nivel autonómico, cada administración territorial dispone sus propios requisitos y cifras a devolver por el alquiler.

En Madrid, los inquilinos menores de 35 años pueden deducirse un 30% del alquiler en el periodo por el arrendamiento de su primera vivienda. Los menores de 40 años podrán hacer lo propio si en este periodo han estado en paro y soportando cargas familiares.

En Cataluña, las particularidades cambian. Se tiene acceso a desgravarse por el alquiler un 10% de las cantidades con un máximo de 300 euros al año y 600 euros en caso de familias numerosas.

Te interesa

¿Cómo incluir el alquiler en el Borrador de la Renta?

El modo de presentación más habitual para la Declaración de la Renta es a través de Internet. Para incluir y ver cómo se desgrava el alquiler, habrá que cumplir con los requisitos y seguir un proceso que se divide entre la deducción a nivel estatal y la deducción del alquiler a nivel autonómico.

Deducción estatal del alquiler en la Renta

Se puede realizar a través del Borrador de la Renta por internet, una vez se hayan confirmado los datos. Primero, hay que pulsar el botón 'continuar con la declaración'. Después, en apartados, ir a 'Deducción por alquiler de la vivienda habitual', dentro de la sección de 'Deducciones generales de la cuota'. Por último, habrá que cumplir con los requisitos explicados al comienzo del texto.

Deducción autonómica del alquiler de la Renta

Para completar la deducción autonómica, habrá que ir a la plataforma de la Renta Web, en concreto en la página 46 del borrador y en el Anexo B, al lado de las deducciones autonómicas.

En este apartado, la aplicación dirigirá a la relación de deducciones dentro de la Comunidad Autónoma a la que se pertenezca. Ahí se podrán rellenar los datos e importes para saber cómo se desgrava el alquiler en la Renta, dependiendo del lugar al que se pertenezca.

¡Síguenos en redes!


Volver a la Portada de Logo Paperblog