Revista Empresa

Claves para redactar una carta empresarial

Por Cruzygalan
CLAVES PARA REDACTAR UNA CARTA EMPRESARIAL
Para redactar una buena carta empresarial, hay que tener claro que estamos transmitiendo la imagen de la empresa a través de la carta. Por eso, el estilo que utilicemos, el aspecto gráfico que tenga la carta y los mensajes que incluyamos, influirán en el futuro de la relación con la persona que recibe la carta. Este es el motivo por el que se debe tener en cuenta ciertas recomendaciones a la hora de redactar una carta empresarial.

Claves para redactar una carta empresarial

Incluye siempre tu logotipo y sello

La imagen corporativa debe aparecer en todas las comunicaciones. Eso dará a la empresa un toque más profesional y situará al destinatario de la carta ante la persona con la que se está comunicando. Parece obvio, pero algunas empresas olvidan o no le dan importancia a sus comunicaciones como para utilizar una plantilla gráfica adecuada.

Deja claro el motivo de la carta al principio

Hay diferentes tipos de cartas de empresa, y muchos contextos en los que se puede recibir una. Por eso es importante que concretemos muy bien al inicio de la carta cuál es el motivo de esa comunicación. De esta manera prepararemos al lector para lo que viene después.

Sé concreto

Ten en cuenta que seguramente el tiempo de la persona a la que te diriges será escaso, por lo que cuanto más sintético seamos, mejor impresión causaremos. 

Sé correcto

Hay que cuidar las faltas de ortografía y gramática. Cuida tu lenguaje, porque la forma en la que escribes habla por ti. 

Valora las limitaciones y posibilidades del medio que estás utilizando

No tenemos que olvidar que nos estamos comunicando a través de un medio escrito. El destinatario no nos ve, ni nos oye. Esto puede dar lugar a malentendidos en la interpretación de nuestras palabras si no cuidamos bien las expresiones y el tono que utilizamos a la hora de redactar. 

Utiliza una despedida adecuada

El tono es muy importante porque sienta las bases de la comunicación y la relación entre dos personas. Incluso aunque la carta se produzca por un motivo desagradable, como un despido o una queja, tenemos que utilizar siempre un lenguaje cordial que manifieste que el acercamiento es amistoso y siempre nos despediremos correctamente. Si crees que esta entrada te ha resultado útil, compártela con tus contactos en  las redes sociales, para que muchos más puedan utilizarla, Si tienes dudas o algo que decir no te cortes, Comenta!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog