Revista Deportes

Circular a Banduxo por camín vieyu.

Por Losdelasclaras

 CIRCULAR A BANDUXU POR CAMIN VIEYU.

Circular a Banduxo por camín vieyu.

Hoy visitaremos una de las joyas etnográficas que tenemos en Asturias.  El medieval pueblo de Banduxo, un pueblo que parece anclado al pasado y donde disfrutaremos de su belleza y del paisanaje, porque si algo nos llamó la atención de esta visita, fue la amabilidad de los vecinos de este pueblo y del gran orgullo que sienten por su pueblo.
No es para menos este orgullo, ya que Banduxu está declarado como Bien de Interés Cultural (máxima categoría de protección en el Principado de Asturias.), puesto que conserva uno de los núcleos medievales mejor conservados de Asturias, donde destacan la famosa Torre de Bandujo (o de Tuñón), el Palacio o la Iglesia de Santa María que data del siglo X.
Y aunque es cierto que su acceso se puede hacer por carretera, vale mucho la pena llegar  por el antiguo camino que se usaba para acceder a él antes de la construcción de la carretera allá por los años 80 del siglo XX. 

Como la subida con el camín vieyu nos parecía un recorrido muy corto, lo completamos con una circular subiendo desde Banduxu  por el camín que lo une con la aldea de Bustiello por  la collada y cabañas de Beloseiros donde nos encontramos con otro llamativo camín empedrado. No obstante, la parte final antes de llegar a Beloseiros puede que según la época del año esté algo cerrado por la vegetación

Circular a Banduxo por camín vieyu.

DATOS DEL RECORRIDO

  • Inicio y fin del recorrido:  AS-229 P.K. 21 (Proaza)
  • Fecha de realización de la ruta: Marzo 2022
  • Tiempo total:    5 Horas
  • Distancia total:  14 kilómetros
  • Desnivel acumulado de subida y bajada:  750 metros
  • Época recomendada: Todo el año
  • Puntos de agua en el recorrido: 
    • Banduxo 
  • ¿Recomendable para niños?SI, pero solo la subida a Banduxo por el camín vieyu.
  • Dificultad del recorrido:  Media (Lo pongo como media, únicamente por el riesgo de que la parte alta del sendero que sale de Banduxo hasta la collada Beloseiros pueda estar algo cerrado por la vegetación).
  • TRACK:
     https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-a-banduxo-98395799

PLANO DEL RECORRIDO
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Dejamos el vehículo en la carretera AS-228 a la altura del punto kilométrico 21.  Tenemos sitio para varios coches.  A los pocos metros de donde dejamos el vehículo encontramos un ancho puente de hormigón sin barandilla que nos permite cruzar el Río Teverga y alcanzar la Senda Oso.
Como muestran sus cimientos, su origen posiblemente se remonte a la época de construcción de la carretera en el primer tercio del siglo XX.

Circular a Banduxo por camín vieyu.


Estamos en el viejo Camino de la Molina o de Banduxu, que asciende aguas arriba por el arroyo de Valmoru que a los pocos metros cruzaremos por un puente.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

El valle se va estrechando y el camín nos muestra toda su belleza, con un empedrado conservado y un ancho que muestra la importancia que tuvo en su tiempo, no tan lejano, como principal vía de acceso al pueblo de Banduxo.
Circular a Banduxo por camín vieyu.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

os vamos aproximando a la parte más angosta de la estrechura de la Foz de Valmoru
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Pasamos por la zona denominada La Covanera, amplia oquedad junto a la que pasa este precioso camino.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Gamoncillo a la vera del camino.
Circular a Banduxo por camín vieyu.


Siempre paralelos a las aguas del arroyo Valmoru, vamos disfrutando de sus pozas y saltos de agua.

Circular a Banduxo por camín vieyu.
Circular a Banduxo por camín vieyu.


volvemos a cruzar a su margen derecho, al llegar al puente de madera de los Pontiquinos, a partir de este punto el ascenso se acentúa,

Circular a Banduxo por camín vieyu.

Trazando el camino sucesivas revueltas para ganar altura.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

El camino siempre flanqueado en todo momento por robles y castaños en su mayoría.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Dejamos atrás la zona angosta de la foz de Valmoru abriéndose el valle en diversos arroyos que cruzamos a través de varios puentes.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Alcanzamos las primeras edificaciones de Banduxu, concretamente el barrio de La Molina

Circular a Banduxo por camín vieyu.

La aldea de Banduxo se divide en siete barrios repartidos por la loma y las laderas de la montaña: El Barreiru, La Molina, Antelaiglesias, Palacio, La Reguera, Toral, y Campal.
Nos adentramos así en el barrio de La Molina, que se sitúa en la parte más baja de esta
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Desde La Molina vemos el Barrio del Palacio y la llamativa Torre y Palacio de Banduxo.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Barrio del Palacio, situado en una elevación que domina el entorno, destaca por el conjunto arquitectónico de palacio y torre, siendo este último sin lugar a dudas, lo que más llama la atención a quién visita Banduxo

Circular a Banduxo por camín vieyu.

Conocida como torre de Banduxo o de Tuñón, es uno de los torreones bajomedievales que mejor se conserva en Asturias.
Podemos observar uno de los numerosos hórreos que pueblan Banduxo algunos antiquísimos, construidos en el siglo XVIII,
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Fue construida en la Baja Edad Media (siglos XII-XV) por la familia de los Álvarez de Bandujo y su arquitectura llama la atención: es circular, tiene cuatro plantas y en su piso superior hay un escudo que incluye los blasones de los Tuñón, los Miranda y los Bandujo, familias clave en el desarrollo de la aldea.

Circular a Banduxo por camín vieyu.


Ascendemos ahora al barrio de Entelaiglesia, nombre que como es evidente proviene de encontrarse en el, la iglesía de Banduxo.

Junto a ella se encuentra este cuidado cementerio que encierra historias muy peculiares.
Mantiene intacta una tradición secular en la que no hay rastro de lápidas, donde todos los muertos van a la tierra y cada 1 de noviembre se les recuerda cubriendo las tumbas con trabajadas mantas florales. Los vecinos suben por la fiesta de Todos los Santos a su pequeño cementerio para volver a dar redondeada forma a los enterramientos en los que reposan los restos de sus seres queridos. Sobre la tierra negra que utilizan nace entonces el color a través de cuidadas composiciones florales.
Una de las peculiaridades de este enclave es que las tumbas, 27 en total, no tienen dueño. Así, cuando una persona fallece, ocupa el lugar de aquella que más tiempo lleve enterrada en el cementerio. Una placa ubicada a los pies de una pequeña cruz se encarga de recordar el nombre del difunto durante su periodo en la tumba. Una vez que otro la ocupa, la placa también cambia.

Circular a Banduxo por camín vieyu.


Junto al cementerio encontramos la iglesia parroquial de Santa María de Banduxu.  Solo permanece abierta un sábado de cada dos, para la realización de la misa.

Circular a Banduxo por camín vieyu.

Es una iglesia de estilo románico de origen medieval, aparece mencionada en la donación de Fruela II a la Catedral de Oviedo en el año 912. El edificio actual es posterior a esta fecha, y no parece conservar nada anterior al siglo XII.
Circular a Banduxo por camín vieyu.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Nos dirigimos a los barrios más altos de Banduxu,  pasando junto a este remozado lavaderu en el barrio de La Reguera.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Vistas  desde El Toral.
Circular a Banduxo por camín vieyu.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Abandonamos este hermoso pueblo, con la intención de alargar un poco el recorrido, para ello tomamos un amplio camino que sale desde el Barrio del Toral.  Detrás de la última casa, en una bifurcación , se toma el camino de la izquierda, con resto de empedrado, que nos introduce en el valle por la zona de Folgueras

Circular a Banduxo por camín vieyu.

Nos adentramos por el valle y  ascendemos por un empedrado camino que discurre paralelo al arroyo.  En estos primeros metros haremos caso omiso a dos ramales que salen a nuestra izquierda.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Nos llama la atención lo conservado del camino y su llamativo empedrado muestra de la importancia que tuvo en su tiempo.  Nos contaban en Banduxu que era el camín por el que subían los mozos y mozas a la romería que se celebraba en la Ermita de Santa Ana en los Puertos de Marabio.

Circular a Banduxo por camín vieyu.

El camino hace un giro brusco a la izquierda, abandonando el fondo del valle y ascendiendo de forma importante hasta las praderías y restos de cabaña de Eiros, donde el sendero empieza a perder entidad, la vegetación cuando llegue el verano puede ser un problema a partir de aquí.  Nosotros entre que estamos aún en marzo y que los árboles caídos estaban recién cortados, pudimos pasar sin problemas.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Alcanzamos el Collado de Belloseiros (967 m.) donde existe una derruida cabaña.  Aquí entroncamos con un camino de mayor entidad que desciende de la zona de Marabio y que tomaremos a mano izquierda.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Collado Beloseiros.

Circular a Banduxo por camín vieyu.


Cabañas de Beloseiros.  Esta, se encuentra en muy buen estado de conservación.

Circular a Banduxo por camín vieyu.


Pasamos un nuevo collado donde hemos de seguir por el camino de la derecha y nuevamente en esta bifurcación que vemos en la foto tomar el camín de la izquierda que nos descenderá hasta la aldea de Bustiello.

Circular a Banduxo por camín vieyu.

El camín de bajada a Bustiello, está bastante embarrado en tramos, haciendo algo penoso este descenso.  Según nos acercamos a Bustiello empezamos a encontrarnos alguna que otra cabaña.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

Unos últimos metros de pista nos llevará hasta Bustiello.
Circular a Banduxo por camín vieyu.

De Bustiello bajaremos por la carretera de acceso hasta alcanzar el fondo del valle del río Teverga  a la altura de Las Ventas. Aquí seguiremos valle abajo por la Senda del Oso.
Circular a Banduxo por camín vieyu.


Por ella descenderemos varios kilómetros atravesando la foz de Entrepeñas hasta llegar a donde tenemos nuestro vehículo.

Circular a Banduxo por camín vieyu.


Volver a la Portada de Logo Paperblog