Revista Cultura y Ocio

Castillo de Mora de Rubielos (Teruel)

Por Yorga @javieramosantos

Pocas personas en este país saben más de castillos que él. Sus vastos conocimientos al respecto le han permitido redactar una novela histórica que se ha convertido en todo un éxito de crítica y público. Lugares con historia se complace en presentar a un nuevo autor de renombre que se ha hecho un hueco en el panorama literario patrio y que tiene por bien presentarnos una fortaleza con un pasado relevante, mágico y peculiar, protagonista referente de su último trabajo, El escalón 33.

Luis Zueco, natural de Borja (Zaragoza), es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Zaragoza y Licenciado en Historia y Máster en Investigación Artística e Histórica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha publicado la guía Castillos de Aragón: 133 rutas, la novela histórica Rojo Amanecer en Lepanto y el thriller El escalón 33, obra que obtuvo una Mención de honor en el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012, elegida Mejor Thriller Histórico 2012 por la Web Novelas Históricas y selecionada por el I Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda.

fortaleza de mora de rubielos

Castillo de Mora de Rubielos./Luis Zueco

España es una tierra de castillos. Pueblan nuestros pueblos, valles y montañas, dan nombre a regiones y ciudades. Son el símbolo de una época, la Edad Media, que nos cautiva. Subidos a lo alto de sus torres o recorriendo los adarves de sus murallas nos sentimos como esos caballeros que las defendieron hace siglos, y nos apropiamos de sus leyendas.

Existen miles de fortalezas diseminadas por todo nuestro territorio. Elegir una de la que hablar es difícil, pero yo les invito a viajar hasta lo que antaño fue la frontera entre la emergente Corona de Aragón y el Reino musulmán de Valencia en los inicios del siglo XIII. Donde se levanta un monumental castillo, posesión de la poderosa dinastía de los Fernández de Heredia, una de las ocho grandes casas de Aragón, hasta el siglo XVII, cuando pasó a manos de los monjes franciscanos.

patio de armas del castillo de mora de rubielos

Arcos y patio de armas de la fortaleza de Mora de Rubielos./Luis Zueco

Hablamos del magnífico y recio castillo de Mora de Rubielos, una de las mejores muestras del arte gótico mediterráneo, que guarda relación directa con fortalezas tan distantes como las de Aviñón o Perpiñán, en Francia. Según cuenta la leyenda, Mora de Rubielos fue conquistada por el rey Alfonso II de Aragón gracias a la ayuda del arcángel San Miguel, patrón de la localidad.

El poderoso castillo cuenta con dos puertas, una defendida por un foso y la otra por una rampa intramuros, dispuesta en zigzag y con numerosas aspilleras. Tiene cuatro torres amatacanadas de plantas variadas: dos cuadrangulares, una octogonal y otra hexagonal. Esta última es la del Homenaje, que en su primera planta alberga una capilla y debajo de ella se inician dos enormes salas subterráneas. Haciendo honor a sus señores, el escudo de los Fernández de Heredia blasona numerosas estancias y puertas.

Castillo de mora de rubielos

Vista lateral del castillo de Mora./Luis Zueco

En su interior, el castillo turolense se estructura en torno a un gran patio de armas con una galería de arcos que lo recorre en toda la planta baja y en la mitad de la superior. Tiene estancias palaciegas como toda fortaleza de la nobleza y también poderosas defensas. Como también lo fue el castillo de Calatrava la Nueva.

Uno de los elementos más característicos de este castillo es la proliferación de marcas de cantero, que dan pie a multitud de leyendas; aumentadas con la existencia de una escalera de caracol con una gran carga simbólica. Ambos elementos aparecen descritos en la novela El escalón 33, y se convierten en una de las claves para descubrir los secretos de su trama.

Mora de Rubielos es ahora un importante centro turístico a nivel regional, debido al amplio y rico patrimonio cultural y paisajístico de la comarca de Gúdar-Javalambre en localidades como Rubielos de Mora, Alcalá de la Selva o Linares de Mora o Puertomingalvo. Y también por su cercanía a la pista de esquí de Valdelinares. Además, el castillo de Mora, en verano, se convierte en sede de una importante cita musical, el Festival Puerta del Mediterráneo.

Dónde dormir: Hotel La Trufa Negra; Avenida Ibáñez Martín 10; Mora de Rubielos (Teruel); teléfono: 978807144.

Dónde comer: El Rinconcito; Barrio de Santa Lucía, 4; Mora de Rubielos (Teruel); teléfono: 978806063.

mapa mora jubileos


Volver a la Portada de Logo Paperblog