Revista Viajes

Castillo de la Culebra

Por Gabriel Fernández Muñoz
Castillo de la CulebraCastillo de La CulebraAlgunos años después vuelvo a subir al Castillo de la Culebra (en Alange), una ruta cortita pero muy bonita, con unas vistas espectaculares del Embalse de Alange, las sierras del entorno y la comarca de Tierra de Barros al otro lado. Situado en el Cerro de la Culebra se encuentra el castillo del mismo nombre construido por los árabes en el siglo IX.
Castillo de la Culebra Alange
Castillo de la Culebra Embalse de AlangeEl acceso a la fortaleza se hacía desde dos calzadas, una ascendía hasta la Puerta del Sol y otra llegaba hasta la Puerta de los Gallegos o de Mérida. Constaba de dos recintos, desde la Puerta del Sol, donde el alcaide esperaba a los visitantes, se accedía por un sendero estrecho y abrupto hasta la Puerta del Corralejo que daba acceso al corral de caballerizas, con dos albercas, un aljibe y una casa con tahona. Por otra parte, el otro recinto importante al cual se accedía por la Puerta del Rastrillo ocupaba la parte más elevada del cerro con dos patios desiguales. El patio principal se encontraba pavimentado de ladrillo con una magnífica higuera en el centro, desde este patio se pasaba a un callejón en el cual se encontraba La Torre del Homenaje, realizada en ladrillo y mampostería será a la larga el emblema del castillo, y su silueta continua dominando desde la elevada atalaya todos los territorios del entorno, recordando la importancia estratégica del enclave.
Castillo de la Culebra Torre del Homenaje
Esta magnífica fortaleza fue de vital importancia para la zona pues con frecuencia surgían sublevaciones contra Córdoba, en el año 875, Ibn Marwan, se subleva en Mérida contra el califato de Abderraman II y toma la fortaleza de Alange donde resiste el asedio del emir Muhamar, hasta que sucumbe y cangea esta fortaleza por la Alcazaba de Badajoz. En el año 915  en plena reconquista, el Rey Ordoño II sitia, arrasa la fortaleza y ocupa la villa. En años sucesivos el castillo pasa de manos cristianas a musulmanas varias veces, hasta que en 1234 es reconquistado por Don Rodrigo Iñiguez, maestre de la Orden de Santiago y sus caballeros (se puede ver en la iglesia de la localidad la cruz de la Orden de Santiago en lugar principal). Y el castillo pasa a manos de la Orden de Santiago por mandato de Fernando III El Santo. Alange se constituyó en Encomienda y el ámbito jeraquico del mismo comprendía Villagonzalo, La Zarza, Oliva de Mérida, Palomas, Puebla de la Reina, Puebla del Prior y Ribera del Fresno. Ya a mediados del siglo XVI siendo comendador D. Enrique de Toledo y dado el mal estado del castillo se abandonó definitivamente. Una fantástica historia de este lugar de importancia estratégica que podemos visitar y que poca gente conoce.Castillo de la Culebra
Castillo de la Culebra
Castillo de la CulebraLa Puerta de los Aljibes, primer paso de la muralla por la parte de levante, servía de acceso al primer recinto amurallado del castillo, esta primera muralla estaba destinada principalmente a la protección de los aljibes que surtía de agua a la fortaleza. Se accede mediante un arco rebajo y apuntado y a cuyo lado existía una pequeña dependencia de la cual quedan algunas partes de los muros. Se accede a un aljibe frente al cual aún se puede observar una tronera.
Castillo de la Culebra
Castillo de la Culebra
Puerta de los Gallegos o de Mérida, el nombre de Puerta de los Gallegos viene del sobrenombre de Ibn Marwan, llamado al-Yilliqui "El Hijo del Gallego". Permitía el acceso de aquellos que llegaban desde Mérida. Es una "puerta en recodo" para hacer más vulnerables a los que pretendían acceder a la fortaleza en caso de ataque.
Castillo de la Culebra
Castillo de la CulebraMás Fotografías delCASTILLO DE LA CULEBRA en mi ÁLBUM DE GOOGLE

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista