Revista Cultura y Ocio

Canción de hielo y fuego: choque de reyes

Publicado el 26 abril 2010 por Maltut

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO: CHOQUE DE REYES

Post creado con wave de forma conjunta. Como siempre, la parte escrita por cada uno se indicará al principio de la misma.


Maltut


Es importante hacer constar que este post lo inicio yo porque según Gonzalo tengo el libro más fresco. Lo que en cierta medida es una realidad, pero por otra parte es un poco fumada de cabra, ya que el segundo libro de canción de hielo y fuego lo empecé por el mes de diciembre y lo acabé hará cosa de una semana -por lo que el final lo tengo fresquito, pero el resto anda un pelín difuso-


El libro arranca justo donde lo deja "juego de tronos": los dragones han renacido y la magia está volviendo al mundo -esto nos queda claro tras la lectura del capítulo introductorio-, aunque a diferencia de lo que se puede llegar a pensar dado el género, si algo no abunda en el libro es la magia. Por otra parte, los Siete Reinos están sumidos en la guerra con el levantamiento de los Reyes y su lucha por hacerse con el poder, mientras Arya las pasará negras canuteras en su camino de vuelta a casa y Bran conocerá a los Reed, una pareja de hermanos Lacustres que le ayudarán a comprender sus sueños.


Si algo se puede esperar de un libro que lleva por título "choque de reyes" es que haya guerras hasta en la sopa y en este sentido el libro no decepciona. Además, se hace notable la aparición de personajes nuevos, tales como Melisandre o Davos y la facilidad y tendencia que tiene Martin de seguir cargándose personajes como si fueran Donuts es algo que no cambia.


Darth Gon

 

Difuso dices que lo tienes... Yo si que lo tengo difuso. Confundo las fechas de las cosas. Es cierto que a pesar de ser un género en el que se supone que debe haber más magia, en esta saga no abunda mucho, aunque con el paso de los libros esta tendencia parece que va a cambiar.

 

Todo está confuso en Desembarco del Rey después de lo sucedido en el libro anterior. Es entonces cuando personajes como el Gnomo y Jon empiezan a destacar, convirtiéndose en mis favoritos. Además personajes como Bran que piensas que poco pueden hacer adquieren de repente una nueva perspectiva, pasando de ser un personaje un poco inútil a promesa del que se esperan grandes hazañas.

 

Choque de reyes afianza el universo creado en el primer libro, las tramas van ganando en riqueza y nuevos arcos argumentales son creados. El papel que Melisandre pueda tener en el futuro parece importante, y de la nada aparece un nuevo personaje llamado Davos, el caballero de la cebolla al cual se le coge cariño rapidamente.

 

La saga es altamente recomendable como en otras ocasiones hemos dicho tanto Maltut como yo en el blog. Son libros de este estilo lo que necesita el género para dar un paso y ser realmente reconocido como de alta calidad. Que un libro sea fantástico no le quita que pueda tener una trama seria y compleja. George, junto con otros autores poco a poco van creando libros imprescindibles para aquél que disfrute con una buena historia ambientada en un mundo ficticio.

 

NOTA: 9/10

 

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO: CHOQUE DE REYES

 

Un libro más entretenido que recorrer las calles a lomos de un puerco


Volver a la Portada de Logo Paperblog