Revista Viajes

Caminamos sobre las aguas en Lekeitio

Por Chama

A mitad camino entre San Sebastián y Bilbao, bañada por el mar Cantábrico, se encuentra Lekeitio, un precioso pueblo de tradición pesquera. Tiene una playa que cambia con las mareas, dejando al descubierto un camino que lleva hasta la isla de San Nicolás, por el cual, caminas sobre el agua.

Caminamos sobre las aguas en Lekeitio Caminamos sobre las aguas en Lekeitio

Dejamos el coche en el parking localizado en la entrada del pueblo. Muy bien acondicionado ya que, dentro del pueblo, es muy difícil aparcar. Entramos caminando por la carretera principal y en poco tiempo y tras pasar por las calles de tiendas, giramos hacia la izquierda y entramos en el casco antiguo. La calle principal del barrio de pescadores es la Arranegi Kaleay, muy cerca de allí, entramos en la oficina de turismo.

Tras recoger un mapa de la zona y un folleto con palabras en vasco y sus correspondientes en español, salimos a la Plaza de la Independencia, justo en frente de la Basílica de la Asunción de Santa María. Del siglo XV y de estilo gótico tardío, sustituyó a otro anterior, consagrado en el año 1287.

Caminamos sobre las aguas en Lekeitio
Caminamos sobre las aguas en Lekeitio

Tras dejar atrás la iglesia, nos dirigimos al puerto. Unas señoras en un pequeño stan, preparaban un gran atún pescado para venderlo. Lekeitio es una localidad con una larga tradición pesquera, podíamos apreciar una gran cantidad de barcas, casi todas destinadas al a pesca. Seguimos paseando por la calle Arranegi, paralela al puerto.

Caminamos sobre las aguas en Lekeitio
Caminamos sobre las aguas en Lekeitio
Caminamos sobre las aguas en Lekeitio
Caminamos sobre las aguas en Lekeitio

Llegamos al final del puerto, al rompeolas. Con una rosa de los vientos en el suelo y unas preciosas vistas, nos quedamos un rato observando el golpeo de las olas contra el muro.

Con el día que hacía, apetecía darse un baño en su magnifica playa. Dimos media vuelta y nos dirigimos a su playa principal, la Playa de Isunza. Nos quitamos la ropa (ya íbamos preparados con bañadores) y nos metimos en el agua. Con marea baja, es posible cruzar andando por un camino de cemento y piedra (malecón) a la isla de San Nicolás, éste camino está cubierto por el agua el resto del tiempo. Tener cuidado, porque el malecón resbala y puede ser peligroso si no se va con cuidado.

Para finalizar nuestra visita, cogimos el coche y nos dirigimos al faro de Lekeitio. Llamado Faro de Santa Catalina, acoge un centro de interpretación donde aprender el mundo de los faros y la importancia de las técnicas de navegación, además de ser el primer faro visitable de Euskadi.

Caminamos sobre las aguas en Lekeitio
Caminamos sobre las aguas en Lekeitio

Al llegar, nos informaron que el ascensor que nos conducía al faro, estaba averiado y no podíamos acceder. Nuestro gozo en un pozo!! Pero pudimos compensarnos, disfrutando de sus bellas vistas en su adyacente restaurante.

Localización

Información práctica

Caminamos sobre las aguas en Lekeitio
Caminamos sobre las aguas en Lekeitio
  • El horario del Faro de Santa Catalina es por las mañanas 11:30 y 13:00 y por las tardes 16:30 y 18:00. La duración de la visita es de unos 50 minutos. Está abierto de miércoles a domingo (domingos por la tarde cerrado). Sus precios: Adultos 6€ / Niños y jubilados: 4,5€ (de 3 a 12 años).
  • Para aparcar en Lekeitio, os recomendamos los dos parkings públicos y gratuitos que encontrarás en las dos entradas al pueblo.
  • La oficina de Turismo se localiza en la plaza de la Independentzia, s/n
  • Os dejamos con un pequeño vídeo, de nuestro canal de Youtube ( podéis suscribiros gratis siguiendo el enlace).
    Nuestro alojamiento para esta visita a Bizkaia, fue el Camping Leagi, os dejamos un pequeño vídeo para que os hagáis una idea.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista