Revista Cultura y Ocio

Cajon Deportivo – Bob Foster

Publicado el 04 julio 2017 por César César Del Campo De Acuña @Cincodayscom

Cajón Deportivo…por César del Campo de Acuña

Aficionados al deporte, sean bienvenidos una vez más a Cajón Deportivo, la sección dedicada a recordar a todos aquellos ídolos del deporte que han caído, más o menos, en el olvido. Hoy les voy a hablar de uno de los mejores pesos semipesados de todos los tiempos.

Cajon Deportivo – Bob Foster
¿De quién hablamos?: de Robert Lloyd Foster, Bob Foster, un púgil estadounidense nacido el 15 de diciembre de 1938 en Borger, Texas. Falleció a los 75 años de edad el 21 de noviembre de 2015 en Albuquerque, Nuevo México.

¿Por qué le recordamos?: Los aficionados al deporte en general, y al boxeo en particular, le recordamos, como ya he mencionado, por ser uno de los mejores pesos semipesados de la historia como atestiguaron sus seis años como Campeón Mundial de la citada categoría. Por otro lado le recordamos por haber cruzado guantes con leyendas del cuadrilátero como Joe Frazier y Muhammad Ali.

¿Qué fue de él?: Tras retirarse del boxeo profesional en 1978 Bob Foster se convirtió en agente de policía (llegando a ser Sargento) del Departamento del Sheriff en el condado de Bernalillo, en Albuquerque. Durante aquellos años no abandono el boxeo ya que también estuvo entrenando a algunos púgiles. En 1994 dejo el departamento y se convirtió en Seguridad en los Juzgados del Distrito.

¿Sabías que…?: Aunque nació en Texas, su familia se mudó a Albuquerque cuando tan solo era un niño. Se empezó a interesar por los deportes a una edad temprana. En el instituto jugo en el equipo de futbol americano del instituto y empezó a competir en el circuito de los Golden Gloves con tan solo 13 años. Se decantó por el pugilismo porque pensaba que ganarse la vida en el boxeo sería más fácil que en el futbol. En 1955 se alisto en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos donde no solo formaba parte del equipo de boxeo del cuerpo, sino que además ejercía de entrenador (llegando a entrenar a Billy Daniels y Doug Jones, futuros contendientes al Campeonato Mundial de los Pesos Pesados).

Tras ganar en tres ocasiones el campeonato de su peso de las fuerzas estadounidenses, conseguir una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 1959, ganar las pruebas de acceso a los Juegos Olímpicos de 1960 (aunque los seleccionadores escogieron a Cassius Clay en su lugar y pidieron a Foster que perdiera 15 libras de peso para competir en la categoría de los pesos medios) y lograr un record de 96 victorias (50 de ellas por la vía del KO) y 4 derrotas como amateur se hizo profesional. Debuto con una victoria por nocaut sobre Duke Williams el 27 de marzo de 1961. Por aquel combate cobró 25 dólares.

Foster se embarcó en una racha triunfal de 9 victorias consecutivas. Su primera derrota llego por los puños de Doug Jones, uno de los púgiles a los que entreno durante sus años en las Fuerzas Aéreas (donde, por cierto, estuvo de 1955 a 1960). No es de extrañar que fuera derrotado por Jones ya que este último era un peso pesado, de hecho, su tercera derrota como profesional (la cual ocurrió exactamente el 10 de julio de 1964) llego a manos de otro peso pesado (Ernie Terrell). Foster asustaba a los pesos semipesados (no fueron pocos los que rehusaron enfrentarse a él como Dick Tiger o José Torres) pero no tanto a los pesos pesados ya que según Freddie Brown (cutman de Rocky Marciano): “Foster era un asesino para los semipesados pero los pesos pesados podían soportar sus golpes como si nada”.

Curiosamente Muhammad Ali, tras el combate que les enfrento el 21 de noviembre de 19872 y que vio como Ali se hacía con la victoria en el octavo asalto (tras sufrir su primer corte de toda su carrera a manos de los guantes de Foster) por la vía del KO, dijo sobre Foster que pegaba como una mula. Si no hubiera sido por las 41 libras de peso de ventaja que Ali tenía sobre Foster (este último llegaba al combate como Campeón Mundial de los Pesos Semipesados) el resultado podría haber sido bien diferente. Foster, en contraposición a las palabras que Ali dedico a sus puños, dijo sobre la capacidad de golpeo de The Greatest que no podría ni espachurrar una uva.

He dicho que Foster es uno de los mejores semipesados de todos los tiempos ¿motivos? Bien, Bob Foster se hizo con el título tras derrotar a Dick Tiger el 24 de Mayo de 1968 en el Madison Square Garden de Nueva York en el que sería el primero KO de la carrera de Tiger. Conquisto las coronas mundiales del Consejo Mundial del Boxeo y de la Organización Mundial del Boxeo y las retuvo durante seis años (las dejo vacantes cuando se retiró por primera vez). Si es cierto que la Organización Mundial del Boxeo le quito el título en diciembre de 1970 por no defender el cinturón ante Jimmy Dupree pero, en 1972, Foster noqueo a Vicente Rondón (el cual previamente había derrotado a Dupree) para hacer una vez más con la corona de la WBA. Tras el combate Foster dijo a la prensa: “I didn’t really want to knock him out. I wanted it to go fifteen so I could beat him bad. I hate him and I hate the WBA.” Defendio sus títulos en 14 ocasiones (record por aquel entonces) y siempre lo hizo parecer sencillo.

Una de las defensas más significativas de su carrera fue la que realizo en Johannesburgo el 1 de diciembre de 1973 frente a Pierre Fourie. El combate fue presentado en Suráfrica como la primera pelea profesional interracial disputada en la nación africana. Aunque la población negra se puso a su favor, Foster no quiso entrar en el juego de la complicada situación política y social que experimentaba el país. Foster derroto a Fourie por decisión unánime y a diferencia de lo que dijo Arthur Ashe tras ser derrotado por Jimmy Connors en el primer partido de tenis interracial (Ashe dijo que ser el primer negro en el torneo era casi tan importante como el titulo). Foster apunto que él estaba allí para defender el título, no por temas políticos. Foster gano por aquella pelea 200.000 dólares, la mayor bolsa de su carrera hasta ese momento.

Pero no siempre tuvo esos días de paga y mucho menos la oportunidad de defender un título. Foster, cansado de que los rivales le esquivaran y de pagas miserables en 1966 se buscó un trabajo normal en una fábrica en Washington. Aquel año, The Deputy Sheriff (su apodo), tan solo peleó en una ocasión (contra LeRoy Green el 6 de diciembre, al cuan venció por la vía del KO).

Según el propio Foster, los dos oponentes más duros a los que se enfrentó a lo largo de su carrera fueron Roger Rouse (púgil con un record de 38 victorias por 23 derrotas) y Joe Frazier. Al ser preguntado porque se enfrentó a Frazier, Foster respondió que lo hizo fundamentalmente porque se estaba quedando sin oponentes y necesitaba el dinero.

Se retiró definitivamente el 3 de junio de 1978 (tras dos derrotas consecutivas). Foster termino su carrera con un record favorable de 56 victorias (46 de ellas por la vía del nocaut), 8 derrotas (6 de ellas siendo noqueado) y 1 empate.

 Fue nombrado miembro del Salón de la Fama Internacional del Boxeo en 1990. Fue el primer año en el que esta entidad empezó a operar por lo que la primera Clase contó con nombres como los de Muhammad Ali, Ezzard Charles, Joe Frazier, Jake LaMotta, Joe Louis, Rocky Marciano, Carlos Monzón, Archie Moore y Sugar Ray Robinson entre otros.

Cajon Deportivo – Bob Foster

[email protected]

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/Cincodays/

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: Cajón Deportivo, Deporte
Cajon Deportivo – Bob Foster
Cajon Deportivo – Bob Foster
Cajon Deportivo – Bob Foster

Volver a la Portada de Logo Paperblog