Revista Insólito

Bodegas Remigio de Salas, Palencia

Publicado el 12 abril 2023 por Monpalentina @FFroi

La Bodega más antigua de la provincia

Las Bodegas Remigio de Salas, fundadas en 1738, son unas de las más antiguas de nuestro país, mantienen la tradición vitivinícola de sus fundadores, y elaboran un vino artesano de alta calidad, de los mejores de la denominación de origen Cigales.

Avanzado el mes de febrero me acerco a la monumental Dueñas, Conjunto Histórico Artístico desde 1967, con el título de ciudad desde 1928, una localidad que tiene el honor de pertenecer al Cerrato Palentino, y hacer frontera con los Alcores y Tierra de Campos. El río Carrión desemboca en el Pisuerga en término de Dueñas, paso del Canal de Castilla en su ramal sur, que ocasiona un complicado conglomerado para que la Autovía de Castilla se asiente entre peligrosas curvas para evitar al Canal y las vías ferroviarias. Es Dueñas un término donde se asentaron las más antiguas civilizaciones y tuvo el protagonismo de alojar, en el Palacio de los condes de Buendía, y poco después en el Palacio de los Acuña, a Fernando de Aragón, a la espera de su encuentro con Isabel de Castilla y su posterior matrimonio en Valladolid. Mi entrada en Dueñas no podía ser otra que por la puerta de la muralla medieval que da cabida a la Ermita de los Remedios, popularmente conocida como Ojo de la Virgen, por donde corren las vaquillas en agosto en los afamados encierros de sus fiestas patronales. Me da pena ver hundido el Palacio de los Buendía, y continúo por la plaza con paso por el antiguo convento de San Agustín, que refleja claramente la importancia medieval de la ciudad de Dueñas. Parada obligada en su espléndida iglesia para contemplar su retablo mayor que luce en todo su esplendor.

Me encamino a continuación con el objetivo de visitar las bodegas de la familia De Salas, las únicas bodegas palentinas con denominación de origen Cigales, en la que me llama la atención su fachada, revestida con piedra de sillería. Me recibe su propietaria Amada de Salas Ortega, experimentada productora de un vino muy palentino y único, el clarete de Dueñas. Me enseña, explica y detalla Amada su bodega, y me fijo en su espectacular y llamativo lagar de piedra de sillería, en el que se alojan dos enormes vigas, una de roble y otra de olma, cuyo husillo se apoya en una gran piedra llena de tradición porque en ella se prensaron miles de uvas durante muchos años.

💭 LAS BODEGAS

A continuación, guiado por Amada de Salas, recorro parte de la gran bodega, un entramado subterráneo excavado a mano, en el que confluyen nueve bodegas aledañas, con una longitud poco común, y en un envidiable estado de conservación, donde se elaboran y conservan unos vinos de gran calidad, caldos de antaño conocidos como "Ojo de Gallo", el "clarete" de toda la vida, un vino tan peculiar que allá por el siglo XIX se exportaba nada menos que a la rica región vinícola francesa de Burdeos, debido a los famosas pérdidas de viñas y viñedos como consecuencia de la enfermedad conocida como "la filoxera". Explica Amada que también llegaron estos vinos al continente americano, que cuando llegó la filoxera a Dueñas arrasó todos los viñedos, y tras esta plaga se plantaron nuevas viñas en los mismos pagos.

💭 LA MEJOR BODEGA DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN CIGALES

La bodega de la familia De Salas se puede decir sin temor a equivocarnos que es la mejor bodega de la denominación de origen Cigales, comparable en antigüedad a las míticas bodegas de la población vallisoletana de Rueda, ya que tiene su origen en el año 1738, y ofrece la peculiaridad de que es una bodega-museo, y mantiene prensas y diversa maquinaria antigua procedente de Logroño, que ni siquiera se conservan en las míticas bodegas riojanas, así como utensilios utilizados para el trasiego y conservación del vino, como grandes cubas, carrales, depósitos y utensilios centenarios propios de la elaboración del vino.

Las Bodegas de Salas son tan dignas de visitar como cualquiera de los museos que abundan en la capital y provincia. Poder admirar sus magníficas naves y perderse en el encanto de interminables pasillos, mientras observas a su paso grandes toneles de robles centenarios y barricas de roble francés o americano, que conservan un vino tan añejo como ellos, nada menos que desde 1887, tras la acción de un visionario, Pablo Salas Quevedo primero, y su hijo Pedro Salas, después, hasta que el padre de Amada, Remigio de Salas Jalón, conservó viñas y bodegas, y tuvo el mérito de ser uno de los padres de la denominación de origen de vino de Cigales, que se extiende hasta Dueñas.

Bodegas Remigio de Salas, Palencia


💭 LOS VIÑEDOS

Se encuentran en los pagos de la localidad de Dueñas, y se puede asegurar que son una de las mejores plantaciones de toda Castilla y León, que en nada tiene que envidiar a otras de más fama, y que sus viñas son de las más antiguas de España, superan la antigüedad de muchas otras del mercado nacional, al poseer viñedos centenarios en sus 87 hectáreas., todas ellas situadas en pagos de la localidad de Dueñas. Un lujo que no todas las bodegas pueden presentar como aval.

💭 AMADA DE SALAS

La hija de Remigio de Salas, Amada De Salas, es el alma de la bodega. Sus estudios económicos, vinícolas, enológicos y agrícolas le permiten gestionar sin problema el legado de sus padres, y gozar de un gran prestigio dando continuidad a la tradicional forma de elaborar su vino de alta calidad, heredada de su padre, con una renovación meditada paso a paso para elaborar caldos de calidad insuperable, que nada tiene que envidiar a otras denominaciones que tienen al vino rosado como estrella. Pero la calidad de esta bodega palentina va más allá de su gran vino clarete, produce un blanco de absoluta calidad, más afrutado incluso y suave que el famoso verdejo de Rueda. De sus tintos decir que tanto su vino joven, como su tinto joven criado en cubas de roble, su tinto crianza, y su tinto reserva, tienen una calidad contrastada, amparadas con el sello "Las Luceras". Me lo dijo mi amigo el ex profesor, ex concejal de cultura de la capital, y alma del Grupo Folk Carrión, el gran Pedro Pablo Abad, a quien me encontré comprando vino en esta bodega.

Amada de Salas es una currante a pie de obra, que disfruta enseñando su bodega, al tiempo que despacha su vino a granel, o en cajas de 5, 10 o 15 litros. El vino en cajas de brik se conserva muy bien, no sufre pérdidas ni calidad. Tuve la oportunidad de ver su envasado, y cómo un operario sacaba el vino, y llenaba las bolsas para luego introducirlas en las cajas, sellarlas y dejarlas listas para su distribución y venta.

💭 VISITAS GUIADAS, CATAS Y DEGUSTACIONES

Amada de Salas aprendió junto a su padre todos los secretos del vino, pero ha sabido dar un toque de modernidad a la elaboración de vinos sin perder la tradición, lo vemos en el embotellado y en la organización de visitas guiadas, con catas comentadas de los vinos que produce esta bodega, acompañadas de degustaciones de productos de la Marca Alimentos de Palencia, así como cursos de cata y maridaje, en un intento por acercar el llamado turismo enológico, y bien que lo ha conseguido la hija de Remigio De Salas.

💭 MIS VISITAS A LA BODEGA

Mis contactos con la entonces bodega Salas, vienen de lejos, desde hace bastantes años, cuando venía a esta bodega a comprar vino a granel, que luego embotellaba en mi casa. Pero lo que más recuerdo es, algún domingo de invierno, cuando me desplazaba a Dueñas con un grupo de amigos, conocidos por "Los Quincenos". En Dueñas, practicábamos carreras pedestres por las inmediaciones del Canal de Castilla, e incluso subíamos hasta el monte de Dueñas por un sendero por el que suben las ovejas y volvíamos al pueblo por el camino que viene del Monte El Viejo de Palencia. Terminada la carrera nos lavábamos "el sobaquillo", y tras relajarnos nos dirigíamos a almorzar a la bodega Salas. Allí un buen fuego de chimenea nos esperaba, aquello era un paraíso para cualquiera. Llevábamos el almuerzo, normalmente jamón envasado al vacío, algo que no era entonces fácil de encontrar, además de chorizo, y a veces chicharro de barril con aceitunas negras, pero la verdadera estrella de la bodega era el vino que nos servían en porrón, levantábamos el vidrio y no nos cansábamos de degustar ese líquido tan bueno y natural.

En la bodega normalmente se encontraba un gitano muy alto y delgado de pelo largo, que parecía que gustaba del cante y el vino. También visitaba la bodega un conocido ciclista de la capital, bautizado como "El Puré", que almorzaba a diario y se bebía su porroncillo.

💭 VISITA RECOMENDABLE

Recomiendo la visita a la Bodegas Salas para encontrarse con la tradición de la elaboración del vino en unas instalaciones míticas, un museo que se encuentra en nuestra provincia, en el que se producen un vino de alta calidad, sin olvidarnos de los numerosos galardones y reconocimientos provinciales, regionales, nacionales e internacionales.

Bodegas Remigio de Salas, Palencia

Cuaderno de anotaciones

Lunes a Viernes: 10h a 14 h y de 17h a 20h

Sábados y Domingos de 11h a 14h

(Recomendable reservar en el tlf: 625728589)

Visita guiada a la bodega subterránea con cata comentada de tres vinos + degustación de productos: Precio: 10€/persona. Niños gratis.

- Recomendable reserva previa

- Visita bodega subterránea

- Sala de catas: 50 personas.

- Cursos de cata y maridaje

Imágenes
Alfonso Santamaría
Bodega Remigio de Salas Jalón
Bodegas-Salas, De Josy Van Roy
Francisco S

Bodegas Remigio de Salas, Palencia

PALENCIA EN MIS RECUERDOS
Una idea de Alfonso para "Curiosón"


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas