Revista Deportes

Blattler se burla del comandante

Publicado el 31 octubre 2013 por Icreadas @icreadas

Este martes el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, tuvo una (más) de sus brillantes apariciones en escena. Durante una conferencia en la Universidad de Oxford, le preguntaron por sus preferencias entre Leo MessiCristiano Ronaldo para el próximo Balón de oro. Después de alabar al argentino, argumentado que es “el chico que toda madre quisiera tener”, luego se levantó y se puso a imitar (ejem!) la forma de ser y de jugar de Ronaldo. Al más puro estilo de Chiquito de la Calzada, como se puede apreciar en el vídeo. En su patética muestra de humor, Blatter explicó que Cristiano parecía jugar como si fuera “un comandante en el terreno de juego”. Las reacciones posteriores de Cristiano, el Real Madrid y hasta la estéril disculpa de Blatter, no dejan de amplificar la repercusión que sus palabras (y gestos) han tenido. Como dijo Alfredo Relaño, hay dignidades institucionales que es menester respetar. Y Blatter, a sus 77 añazos ya, y para hacerse el gracioso ante unos estudiantes, no lo hizo.

cristiano comandante ronaldo

Le Commandant Cristiano

Desde que subió a la presidencia de la FIFA, en 1998, la gestión de Blatter ha estado siempre salpicada de polémicas. Sobre todo irregularidades financieras, incluso con acusaciones directas de soborno por parte de algún miembro de la FIFA. En 2006 un libro del reportero británico Andrew Jennings, ‘Foul’, aireó un presunto escándalo por el monto de los contratos después de la quiebra de la empresa controladora de los derechos de comercialización de la FIFA, ISL, y revelando cómo se impulsó a algunos funcionarios del la organización a reembolsar en secreto los sobornos que recibieron. El libro Foul también expuso la rivalidad en las votaciones que se hicieron a puerta cerrada para la reelección del presidente, tras la lucha para tener el control sobre Blatter en la FIFA.

joseph blatter mafia padrino fifa

Joseph Blatter, con esos ademanes de un malvado fino y diplomático a lo James Mason sabe también ayudar a sus amigos. En 2008 amenazó con excluir a la Selección Española y a los clubes de fútbol españoles de las competiciones internacionales.  ¿La razón?  La presión del Gobierno para que hubieran elecciones en aquellas federaciones deportivas españolas que no habían conseguido clasificar a sus especialidades para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, como era el caso de la del fútbol, presidida por el amigo de Blatter, y uno de los vicepresidentes de la FIFA, Angel Maria Villar. Amenazó y consiguió que Villar siguiera, y sigue, al frente de la Federación. Al margen de más amenazas, tratos a favor (como el caso de la mano de Henry vs. las protestas de Irlanda) y su incapacidad manifiesta de evitar los amaños oganizados de partidos, siempre nos quedará la sospecha, según declara Lennings, de que el suizo ha convertido la FIFA en una especie de Cosa Nostra institucional. 

Pero volviendo al show de Blatter, me detengo en su comparación de Ronaldo con “un comandante” en el terreno de juego. Supongo que Blatter no entiende mucho de cargos militares y eligió comandante como podría haber elegido sargento o general. El caso es que puestos a elegir una figura arrogante y ganadora, podría haber elegido al general Patton, interpretado en el cine por el gran George C. Scott. Comandantes ha habido miles en la historia del cine, sobre todo en películas bélicas, pero los comandantes más famosos han sido, y son, dos: Ernesto “Ché” Guevara y Fidel Castro Ruz. Del primero Steven Soderberg sacó dos películas sobre su figura (‘El Argentino’ y ‘Ché’) que narran diferentes etapas en la vida del guerrillero argentino. De Fidel Castro no podemos evitar fijarnos en el documental de Oliver StoneComandante’, que resumen más de 30 horas de conversación entre el cineasta norteamericano y Castro, y en donde se realiza un retrato intimista del líder cubano por el que tuvo muchas protestas de anticastristas.

stripes1

¿Alguien ha visto al comandante?

Si Blatter, en su alarde de ingenio, hubiera elegido otra figura militar podría haberse topado en el cine con soldados como Robert E. Lee Prewitt (Montgomery Cliff) boxeador a la fuerza en ‘De aquí a la eternidad’ (Fred Zinnemann, 1953), cabos como’Radar’ O’Reilly (Gary Burghoff) o el travestido Maxwell Klinger (Jamie Farr) en M.A.S.H. (Serie TV, 1973-1983), sargentos como Clell Hazard (James Caan) en ‘Jardines de piedra’ (Francis Ford Coppola, 1987), brigadas entrañables como el histriónico Castro (Alfredo Landa) en la obra maestra de Luis García Berlanga ‘La Vaquilla’, coroneles como Nicholson (Alec Guiness) en la mítica ‘El puente sobre el río Kwai’ (David Lean, 1957) tenientes fríos como Henrich Lehmann (Jürgen Prochnow) al mando del submarino alemán en Das Boot (Wolfgang Petersen, 1981) o capitanes valientes como el joven Robert Gould Shaw (Matthew Broderick) al frente del primera compañía de soldados negros en la la Guerra Civil norteamericana en la épica ‘Tiempos de gloria’ (Edward Zwick, 1989).


Volver a la Portada de Logo Paperblog