Revista Ciencia

Biomas, Tundra

Publicado el 31 julio 2013 por Joseleg
Biomas, Tundra Biomas, Tundra
Descripción
En este tema trataremos a los biomas que se definen al nivel del mar o muy cerca al nivel del mar, esto es debido a que las montañas pueden presentar condiciones biogeográficas variables.

Biomas, Tundra

Figura BT-01. Los roedores como el Limming son comunes en la tundra.


La Tundra por ejemplo es un bioma que se presenta en el extremo norte del mundo, posterior a los polos, pero ecosistemas de condiciones similares se encuentran en las cimas de las montañas de regiones ecuatoriales. A la primera la denominaremos tundra ártica y a la segunda tundra alpina.

Biomas, Tundra

Figura BT-02. Durante la primavera y el verano, la tundra posee variedad de invertebrados como moscas y mosquitos que asediaran a los mamíferos grandes como los renos.


La tundra ártica posee un clima similar al de los cascos polares, con un largo periodo de frío superior a los tres meses, sin embargo, el clima cálido aun en sus temperaturas más cálidas no alcanza a llegar a 50 días.

Biomas, Tundra

Figura BT-03. Comadreja ártica


Al igual que sucede en los polos, cuando se encuentra a mitad de verano el Sol no se pone completamente en las noches, generando un día extenso durante el apogeo del verano. Sin embargo la calidad de la radiación solar es solo un décimo durante la noche.
Debido a que el agua tiende a estar secuestrada en forma de hielo, existe una precipitación muy pobre, por lo que en algunas zonas se la podría considerar como desierto de tundra ártica.

Biomas, Tundra

Figura BT-04. La placa de hielo bajo el suelo, hielo permanente o permafrost en su máxima gloria gracias a una fisura en el suelo.


El suelo de la tundra es una de sus características más determinantes, además de poseer pocos nutrientes y de poseer una capa muy pequeña de suelo nutritivo, inmediatamente debajo de él se encuentra una gruesa placa de hielo permanente o permafrost.
Con poca luz, pocos nutrientes y poca disponibilidad de agua, además de temperaturas muy bajas durante la mayoría del año, la riqueza de las comunidades
Vegetación

Biomas, Tundra

Figura BT-05. La vegetación "si es que la hay" se caracteriza por plantas pequeñas y leñosas de poco valor nutritivo.


Como se dijo anteriormente los factores abióticos de la tundra generan un poco producción primaria, la cual se caracteriza por líquenes, helechos, pastos cortos y duros, arbustos cortos, duros y pobres en nutrientes.

Biomas, Tundra

Figura BT-06. Zorro ártico


Existen pocas plantas que crecen como árboles, y las que lo hacen pueden hacerlo en pocas locaciones que no posean permafrost.
Fauna

Biomas, Tundra

Figura BT-08. Lobo gris


La fauna de la tundra se puede clasificar como permanente y estacional. La fauna permanente es aquella que permanece todo el año en la tundra. En esta clase encontramos a roedores, comadrejas, zorros árticos, lobos grises, liebres árticas, palomas árticas, búhos árticos, buey almizclero, reno, entre otros.

Biomas, Tundra

Figura BT-09. Búho ártico


En las costas pueden presentarse fauna polar como osos polares, focas, leones marinos entre otros.
El segundo tipo de fauna de la tundra incluye a los animales estacionales, estos animales emigran del territorio durante el invierno a zonas del sur de los continentes y luego regresan para reproducirse durante la primavera y el verano.

Biomas, Tundra

Figura BT-10. Buey almizclero


A parte de la migración podemos contar a la hibernación como mecanismo que permite a muchos animales y plantas permanecer inactivas durante el invierno, por lo que solo se puede detectar sus actividades durante una parte del año.

Biomas, Tundra

Figura BT-11. Reno


Tolerancia
La tolerancia de la tundra es muy pobre, aun cuando los disturbios en sus sistemas sean de pequeña escala pueden perdurar por décadas o cientos de años. Cabe anotar que la tundra ha sufrido de disturbios masivos causados por el ser humano, ya sea para la explotación petrolera o para uso militar. Estos daños a sus ecosistemas permanecerán por cientos de años.

Biomas, Tundra

Figura BT-12. Explotación petrolera en la tundra

PRINCIPAL REGRESAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog