Revista Ciencia

Bangladesh presenta la berenjena transgénica

Por Jmmulet
Ayer salió en la prensa que Bangladesh va a lanzar la primera berenjena transgénica al mercado. Esta berenjena contiene el gen Cry1Ac procedente de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) que confiere resistencia a dos de las plagas más terribles para este cultivo en Asia, el taladro, tanto el que ataca al tallo como al que ataca al fruto. Este transgén se ha introducido en 4 variedades locales distintas de berenjena (Bt Brinjal-1 (Uttara), destinada a la región de Rajshahi, Bt Brinjal-2 (Kajla) para cultivarse en las región de Barisal, Bt Brinjal-3 (Nayantara) para Rangpur y Dhaka, y Bt Brinjal-4 (Iswardi local) en Pabna y Chittagong.  La proteína que incorporan estas variedades es tóxica para el epitelio intestinal de las larvas de los insectos, por lo que su consumo es inocuo en mamíferos, prueba de esto es que la bacteria Bt (espolvoreada sobre el cultivo) se utiliza alegremente como insecticida ecológica y que de forma natural vive en el suelo.

Bangladesh presenta la berenjena transgénica

Un nuevo fichaje en el club de la biotecnología agrícola


El modelo de Bangladesh ha sido similar al de otros países como Brasil, Cuba o Indonesia, ya que este desarrollo no depende de ninguna multinacional, sino de un organismo público de investigación como es el Instituto de Investigación Agrícola de Bangladesh (Bari). De esta forma el país se convierte en el primero de la región que cultiva un organismo trasngénicos con fines alimentarios. India, Pakistán y Myanmar cultivan transgénicos, pero solo algodón, que en Europa importamos generosamente (mira la etiqueta de la ropa que llevas puesta), a pesar que impedimos a nuestros agricultores sembrar algodón transgénico. Cabe recordar que la India ha desarrollado una variedad similar, pero que no ha salido al mercado por las presiones de grupos ecologistas, encabezados entre otros por Vandana Shiva, que tiene el dudoso mérito de haberse inventado la leyenda urbana de que los agricultores en la india se suicidan por culpa de los transgénicos. Cabe señalar que originalmente decía que era por culpa de las empresas que vendían fitosanitarios, y cuando la India empezó a sembrar algodón Bt, cambió el discurso. Me gustaría que algún día explicara que si esto es cierto ¿cómo puede ser la India el principal productor mundial de algodón transgénico? ¿son agricultores zombies? Pues los datos desmienten a Vandana.


Otra cosa que sorprende es que una vez superados todas las pruebas y emitidos los informes esta variedad ha necesitado 2 días para obtener la autorización. Si lo comparamos con los 12 años que necesitó la patata Amflora en Europa, uno se pregunta para que necesitamos tanta burocracia.


Bangladesh se convierte en el país 29 de la lista de países que siembran transgénicos y la berenjena se une al algodón, la soja, el maíz, la colza, la remolacha, la papaya, la judía, la rosa y el clavel en pasar a la lista de organismos con variedades transgénicas en el mercado. 


Aquí está la noticia original.


Puedes darle visibilidad a esta noticia votando aquí.

Bangladesh presenta la berenjena transgénica

La inversión en investigación pública al servicio de la sociedad.


Compartir
Votar esta anotación en Bitácoras.com
Bangladesh presenta la berenjena transgénica

Volver a la Portada de Logo Paperblog