Revista Salud y Bienestar

Asociación de niveles elevados de amiloide en cognición y biomarcadores en personas cognitivamente normales de la comunidad.

Por Edogallegos @geriatriachile

PETImportancia: El papel de la fisiopatología del amiloide en la progresión de la enfermedad de Alzheimer (EA) es de interés esencial para el diseño de ensayos clínicos aleatorios.

">


">


">


">La presencia de amiloide se ha convertido en un requisito previo para el enrolamiento en varios ensayos de prevención secundaria de EA, sin embargo, el efecto preciso de los niveles de amiloide elevados y cambios posteriores en eventos clínicos y biomarcadores es poco claro.


">


">


">Objetivo: Explorar el efecto de niveles de amiloide elevados y cambios posteriores en la cognición y biomarcadores.

Diseño, lugar y participantes: Un total de 564 individuos cognitivamente normales (edad media 78 años) del Estudio de Envejecimiento de la Clínica Mayo, estudio longitudinal basado en la población en el condado de Olmsted, Minnesota, con datos cognitivos seriados fueron seleccionados para este estudio. Los datos utilizados en el estudio fueron recogidos desde el 12 de enero de 2006 al 9 de enero de 2014. Los individuos incluidos en este estudio se habían sometido a resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones fluorodeoxiglucosa (FDG-PET) y Pittsburgh Compuesto B (PiB), con PET basal sin deterioro cognitivo al inicio del estudio y tenían al menos 1 seguimiento clínico. Un subconjunto de 286 personas también se efectuó imágenes en serie. Nivel de amiloide elevado se definió como una relación de valor de captación estandarizado mayor que 1,5 en PiB PET. Asociaciones con estatus amiloide basal y cambio longitudinal en medidas clínicas y de imagen fueron evaluados después de ajustar por edad y el volumen del hipocampo.


">


">


">También se evaluaron los efectos APOE4.


">


">


">Principales resultados y Mediciones: medidas cognitivas de memoria, lenguaje, atención/función ejecutiva, habilidades visuoespaciales, niveles PiB, volúmenes del hipocampo y ventriculares y medidas de FDG-PET.

Resultados: Al inicio del estudio 179 individuos (31,7%) con niveles de amiloide elevados tenían peor cognición en todos los dominios medidos, reducción de volumen del hipocampo y un mayor hipometabolismo FDG-PET. Niveles de amiloide elevados al inicio del estudio se asociaron con una mayor tasa de deterioro cognitivo en todos los dominios (0,04 a 0,09 unidades de puntuación z por año), excepto lenguaje y una mayor tasa de acumulación de amiloide (1,6% anual), atrofia del hipocampo (30 mm3 por año ) y dilatación ventricular (565 mm3 por año). Niveles de amiloide elevados también se asociaron con un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve (HR 2,9; IC 95%, 1,7 a 5,0, HR 1,6; IC 95%, 0,9-2,8, para los PiB+ APOE4 portadores y PIB+ no portadores, respectivamente, en comparación con los PiB- no portadores).


">


">


">Estas asociaciones fueron en gran medida independientes de APOE4.

Conclusiones y relevancia: En personas seleccionadas de un estudio basado en la comunidad, los niveles de amiloide elevados al inicio del estudio se asociaron con peor cognición y biomarcadores de imagen al inicio del estudio y con mayor deterioro clínico y de neurodegeneración. Estos resultados tienen implicaciones para el diseño de los ensayos clínicos aleatorios de EA.

JAMA Neurol. Published online November 23, 2015.

Compartir el post "Asociación de niveles elevados de amiloide en cognición y biomarcadores en personas cognitivamente normales de la comunidad."


Volver a la Portada de Logo Paperblog