Revista Salud y Bienestar

Artricenter: ¿Cómo sospechar que tengo síntomas articulares de artritis reumatoide?

Por Artricenter

Artricenter: ¿Cómo sospechar que tengo síntomas articulares de artritis reumatoide?

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica, crónica, auto-immune de etiología desconocida. Su principal órgano blanco es la membrana sinovial caracterizándose  por inflamación poliarticular y simétrica de pequeñas y grandes articulaciones, con posible compromiso sistémico (ósea en otros órganos) extra-articular en cualquier momento de su evolución. La enfermedad comienza con mayor frecuencia entre los 30 y 50 años, sin embargo, puede comenzar a cualquier edad siendo más frecuente en el sexo femenino.

El dolor y la inflamación que caracterizan la enfermedad, dan lugar a una rápida pérdida del tejido muscular en torno a la articulación afectada, lo que contribuye a la pérdida de la función articular por lo que es imprescindible identificar las manifestaciones clínicas de la artritis reumatoide de manera precoz, para lograr el control de la inflamación, permitiendo prevenir la destrucción articular y discapacidad que ocasiona la enfermedad.

La artritis reumatoide se debe sospechar en las personas que presentan los siguientes síntomas y signos articulares:

— Rigidez matutina: puede ser un síntoma inicial, mucho antes que aparezca el dolor y los signos inflamatorios en las articulaciones, dura más de 30 minutos, generalmente una a dos horas (o incluso todo el día), mejora con el movimiento de las articulaciones, afecta sobre todo a pequeñas articulaciones de las manos y los pies, se presenta después del reposo nocturno y conlleva a una notable disminución del movimiento. Este síntoma se puede acompañar de cansancio, fatiga, debilidad y pérdida del apetito.

— Dolor articular persistente, con un ritmo inflamatorio que se incrementa durante el reposo nocturno, despertando al paciente.

— Inflamación articular:  Afecta al menos tres articulaciones, se presenta de manera simétrica con predilección en pequeñas articulaciones de las manos y los pies. (articulaciones metacarpofalángicas, interfalángicas proximales y carpos, respetando las articulaciones interfalángicas distales). Las grandes articulaciones   también pueden afectarse, pero suelen ser de manera más tardía.

–Atrofias en grupos musculares próximos a las articulaciones afectadas.

–Deformidades en las articulaciones afectadas por el proceso inflamatorio.

Conociendo estos síntomas el paciente debe acudir prontamente a su médico de atención primaria para ser evaluado y remitido al reumatólogo con el objetivo de lograr un diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno y así   poder lograr modificar el curso de esta enfermedad.

Mejoramos sin dañar

Página oficial: https://www.artricenter.com.mx/

Youtube: https://www.youtube.com/c/ArtricenterMéxico

Facebook: https://www.facebook.com/Artricenter/

Twitter: https://twitter.com/Artricenter

Instagram: https://www.instagram.com/artricenter/


Volver a la Portada de Logo Paperblog