Revista Viajes

Artesanías mayas de Honduras

Por Martineznotte Alejandro Martínez Notte @martineznotte

La civilización maya en Honduras

Las regiones de Mesoamérica, ahora ocupadas por países como Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice, fueron la cuna de la cultura maya. El intelecto y la sabiduría de sus pueblos originarios sigue estando presente en la actualidad. Algunos prefieren visitar ruinas imponentes como la de Copán, otros prefieren ser testigos de la belleza de su arte en muestras como la que se expone en el Museo de Escultura Maya.

La complejidad de sus jeroglíficos y el innovador diseño de sus representaciones habla de una civilización adelantada a su tiempo, con dotes artísticas que nada tienen que envidiarle a las representaciones contemporáneas. Esta capacidad para el grabado y la moldura artesanal es uno de los legados más importantes de dicha civilización y se pueden apreciar en sus pirámides y sus estelas, obras que hablan de la creencia y la religión de uno de los imperios más importantes del mundo. La imagen debajo, perteneciente a Wipedia.org, muestra el aspecto del predio donde los mayas jugaban al Juego de Pelota en la actualidad. Resulta impactante el nivel de conservación de algunos de los sitios arqueológicos de Copán.

cancha de juego de pelota en copan

Visitar Honduras es descubrir un poco de este encanto originario, que poco tiene de primitivo.

Recuerdos y souvenirs mayas

Una de los lugares imperdibles para los que quieran aprender sobre esta cultura es el Parque Arqueológico de Copán, capital del imperio durante su periodo clásico. A pesar de sus siglos de antigüedad muchas de las esculturas y grabados conservan su pintura original como Uaxaclajuun Ub’aah K’awiil, representado en una estela como el Dios del Maíz. Una imitación de esta representación y otras obras pueden encontrarse en la tienda Pabellón Maya, que se encuentra dentro de las ruinas.

La mayoría de los recuerdos son realizados por artesanos locales en jade y cerámica. Los artículos no se limitan a las famosas estelas y máscaras sino que incluyen además accesorios como anillos, pendientes y pulseras. Los recuerdos en jade tienen un precio muy elevado debido al valor de la piedra, y resulta muy fácil engañar al turista poco experimentado. Muchos nativos de la región recomiendan tocar el jade y acercarlo al rostro, si el viajero siente el intenso frío de la piedra significa que se trata de jade auténtico.

La imagen que ilustra la portada pertenece a Jose Alejandro Manuel García.


Volver a la Portada de Logo Paperblog