Revista Cultura y Ocio

Anxtron - Anxtron (2008)

Publicado el 15 mayo 2024 por Moebius
Anxtron - Anxtron (2008)

Y seguimos con nuestro festival de buen rock brasilero, independiente y autogestivo. Esta es una banda de rock progresivo instrumental oriunda de un lugar llamado Niterói, en Río de Janeiro, Brasil, que crea aquí un trabajo extrañamente adictivo, refrescante e inspirado, un álbum totalmente instrumental de un progresivo clásico pero influenciada por diferentes estilos como el hard rock, el metal e incluso algo de música pop y guiños al blues y al jazz rock, ofreciendo gran variedad de "climas" y sonidos a los oyentes, con muchos solos e improvisaciones. De la misma manera, su música tiene influencias variadas, pudiendo nombrar a Camel, PFM, Ozric Tentacles, con algo de virtuosismo por parte de la guitarra y losteclados que se suman a una excelente sección rítmica, pero donde el resultado final es más que la suma de sus partes. Ideal para comenzar el día, otra sorpresita del blog cabeza que si la escuchas no te vas a arrentir, que vale mucho la pena. Ah, y la banda se los regala para la descarga directa.

Artista: AnxtronÁlbum: Anxtron
Año: 2008
Género: Heavy progresivo ecléctico
Duración: 46:31
Nacionalidad: Brasil

Formada en 2003, Este creo que fue su primer trabajo discográfico, ya que en el 2011 grabaron el álbum "Brainstorm", que fue lanzado oficialmente en 2013.
Como dato de color, en 2012, la banda abrió el show de Marillion en Río de Janeiro.

Tanto la historia de este grupo brasileño de Niterói, Río de Janeiro, como la de este trabajo es algo que define tanto su trayectoria como la de tantos otros grupos, que buscan expandir su horizonte en un desalmado mundo de intrigas y objeciones. Afortunadamente, la historia de Anxtron va hacia delante con paso firme y con ganas de enseñar al público internacional la calidad de este grupo de extraordinaria técnica y sentimiento.

Como comentaba al principio, Anxtron se remontan a 2003 cuando tres músicos se unen con la intención de dar rienda suelta a sus influencias musicales. Ese trío estaba formado, y lo sigue estando, por Eduardo Marcolino, guitarra, Gabriel Aquino, teclados, y Rafael Marcolino, batería. El camino de su música no iba a ser nada fácil y tras un primer intento en 2008, con la publicación casera de un trabajo homónimo, comenzarían la composición de lo que el grupo sí considera su debut oficial. De este modo, en 2011 grabaron el álbum que nos ocupa, pero por problemas, digamos eufemísticamente que técnicos, no es hasta agosto del año pasado que no pueden lanzarlo. Bueno sí, porqué no contarlo. Resulta que hubo algunos sellos que se interesaron en el trabajo de los brasileños, pero demoraron el tiempo, jugando con los intereses de la banda, y después de dos años de espera sin recibir respuesta de nadie, el grupo tuvo que publicarlo por su cuenta y riesgo. Y yo me alegro de que fuera así. Me alegro de que el grupo diera un paso de gigante y publicara una obra que, de otro modo, se hubiera quedado durmiendo el sueño de los justos. En polvo, en humo, en nada.
El grupo, que abrió para Marillion en el concierto que ofreció en Río de Janeiro en 2012, cuenta con la ayuda inestimable de su primer bajista, José Marcus, que aporta una lluvia de ideas para este disco, aunque su verdadero bajista, a tiempo completo, sea Gabriel 'GG' Souza , en la banda desde 2011, y que actuó con el grupo en la referida actuación junto a Marillion. Y con esta formación de trío, aunque con aportaciones en el bajo, Anxtron se lanza sin miedo a un mundo progresivo, totalmente instrumental, que no desprecia los sabores de otros géneros, como pueden ser el hard rock o el pop, para ofrecer a su oyente una gran variedad de climas musicales de inigualable factura.
Con un sonido poderoso, con predominio de guitarra, yo situaría este grandísimo trabajo en un lugar entre Jeff Beck y David Gilmour sin ninguna duda. Porque aunque estemos ante un trabajo netamente progresivo, no faltan guiños al blues o al jazz rock, con elegantes ejecuciones en la que la solvencia de una más que profesional sección rítmica sirve de corazón para unas composiciones elegantes, emocionantes y llenas de gran sabor musical. Impresionantes teclados, muy emersónicos por momentos, arropan las melodías de forma muy melódica, pero también apasionada, para recrear un mundo en el que las referencias progresivas van desde lo británico a lo puramente español, no hablo de flamenco sino de aires casi, casi arábigo-andaluces, recreando una serie de temas sin desperdicio que llegan a subyugar al oyente por la determinación y sapiencia de este combo brasileño.
No faltan recorridos fluidos a la guitarra, ni espacios sinfónicos a los teclados en este, repito, enorme trabajo de un grupo honesto, muy sincero en su exposición y brutalmente trabajador.
En definitiva un gran álbum, lleno de enormes esfuerzos en los arreglos y en la música, con una impecable instrumentación, fluida y totalmente profesional, a la altura de los más grandes, llena de sentimiento y técnica, y hecha desde el corazón para deleite de los humanos. Sin duda una de las mejores obras del progresivo de este nuevo siglo. Yo lo recomiendo sin paliativos.
Jose Luis Martínez
Su último trabajo, como que se hagan una idea de como suena la banda, se escucha así:

Y así suena en vivo:



En cuanto a éste disco que presentamos, es lindo, no es una maravilla pero es un lindo rock progresivo instrumental bastante ecléctico, sin despegarse demasiado de los estándares y conservando un buen nivel de calidad durante el disco.
Le dejo un lindo álbum, sSaludetes, cualquier cosa que tengan que decir sobre el disco, me comentan...
Podés escucharlo y descargarlo desde su espacio en Bandcamp:
https://anxtron.bandcamp.com/album/anxtron
Youtube
Facebook

Lista de Temas:
1. Finite
2. BWF
3. Strange Complexity
4. Aardvark
5. Opa Rapaz
6. Totem
7. Purple Sunset
8. Satellite
9. Anthem For Another Planet
10. X-Ray

Alineación:
- Eduardo Marcolino / guitar
- Gabriel Aquino / keyboards
- Rafael Marcolino / drums
- Gabriel “GG” Souza / bass guitar


Anxtron - Anxtron (2008)

Volver a la Portada de Logo Paperblog