Revista Cultura y Ocio

¿Antiguos romanos en América?

Publicado el 22 diciembre 2015 por Debarbasyboinas @DeBarbasYBoinas
271928745Isla del Roble (Oak Island) en Nueva Escocia (Canadá)

Estos días he visto en varios sitios una noticia sobre una nueva teoría muy controvertida, en la que se piensa que los antiguos romanos pudieron estar en América más de mil años antes de que lo hiciese Colón. Los partidarios de esta teoría dicen que los romanos podrían haber llegado en el siglo I d.C. o incluso antes a la actual Isla del Roble (Oak Island) en Nueva Escocia (Canadá).

Los simpatizantes de esta teoría, encabezados por Jovan Hutton Pulitzer y algunos investigadores de la Ancient Artifact Preservation Society, se apoyan en varias evidencias: la más reciente, y la que más ha impulsado a la fama esta teoría, el “descubrimiento” de una espada ceremonial romana. Y escribo “descubrimiento” entre comillas, porque fue “pescada” accidentalmente por un señor hace ya varias décadas y lo mantuvo en su casa hasta que, recientemente, algunos parientes suyos, ya después de su fallecimiento, decidieron ceder la espada para su estudio. Se sabe más o menos el lugar donde se “pescó” esta espada, y se sabe que en ese lugar hay restos de un naufragio todavía sin investigar, por lo que no se sabe nada sobre la procedencia de los restos de este naufragio.

roman-sword
Esta es la espada descubierta en Oak Island

Pero esta espada no sería la única evidencia para los que apoyan esta teoría. Otra evidencia sería un petroglifo hecho por la tribu nativa micmac (o mi’kmaq), que algunos interpretan como soldados romanos en marcha con sus espadas y barcos. Miradlo por vosotros mismos debajo, a mi me parece que tanto pueden ser soldados romanos y barcos, como podría ser casi cualquier otra cosa.

69699969

Además, y sin dejar de lado a la tribu micmac, otro apoyo para esta teoría y sus seguidores, es que en el idioma propio de esta tribu habría aproximadamente unas 50 palabras que se corresponderían a términos náuticos utilizados por marineros romanos.

Sigamos con las pruebas. Resulta que en esta isla y en la región próxima de Halifax, crece una planta invasora (Berberis Vulgaris), una planta que era utilizada por los romanos para condimentar la comida y prevenir el escorbuto, lo que sugiere, para los fans de esta teoría, que es una prueba de que los romanos llegaron allí.

Por último, se citan otros cuatro descubrimientos similares al de la espada ocurridos en los siglos XIX y XX: un silbato de legionario romano hallado en la Isla del Roble en 1901, la parte central de un escudo romano encontrada en Nueva Escocia a mediados del siglo XIX, monedas de oro cartaginesas halladas en el entorno continental próximo a la Isla del Roble, y dos piedras de la isla, que según Jovan Hutton Pulitzer, contendrían inscripciones en un idioma del antiguo Levante (región histórica que aproximadamente coincidiría con el área geográfica que ocupan países como Israel, Líbano, Siria, Jordania,…).

Dice Jovan Hutton Pulitzer que a principios de 2016 podrían publicar un artículo completo con lo que han investigado hasta ahora y la formulación completa de esta “peculiar” teoría. Además, Canal Historia tiene pensado publicar un extenso documental sobre Oak Island, en donde se hablará de estos descubrimientos, de esta teoría, y narrarán diversos sucesos “inexplicables” que han acontecido en la isla desde, al menos, finales del siglo XVIII, además de explicar las diversas leyendas que han surgido en torno a esos sucesos.

2571901109
Jovan Hutton Pulitzer

Cuando surge una teoría de este tipo, normalmente me vuelvo bastante escéptico, ya que en muchas ocasiones, la literatura, la fantasía y la historia real se mezclan de tal manera que ya no sabes qué cosas pueden ser reales y cuáles son imaginaciones. Este caso no es una excepción. Han surgido diversas teorías alternativas respecto al descubrimiento de América, como la teoría china (comercio con Alaska), la teoría polinesia o la teoría vikinga (esta última, de bastante aceptación entre muchos historiadores, y que probaría la existencia de asentamientos vikingos en la isla de Terranova trescientos años antes del primer viaje de Colón a América), con mayor o menor consistencia argumental, por lo que esta teoría, al menos por ahora, se quedará junto con las teorías anteriormente mencionadas.Otra posibilidad sería que todo esto fuese una “broma” de mal gusto de posibles coleccionistas que enterraron los objetos descubiertos ahora por Jovan Hutton Pulitzer a propósito, que tampoco sería algo demasiado raro.

¿Se quedará esta teoría como una simple teoría más o como la teoría que revolucionará nuestros conocimientos sobre el continente americano? Me quedo en mi posición escéptica, la mayor parte de este tipo de teorías suelen ser flor de un día, por ser fácilmente rebatibles, y estar apoyadas, en muchos casos, en leyendas o fantasías colectivas. Además, el tipo de documentales que últimamente se suelen hacen en Canal Historia, no me produce precisamente mucha seguridad en cuanto a veracidad histórica: este canal se ha apuntado últimamente a muchas teorías conspirativas, que, si además incluyen aliens, son todavía más jugosas para este canal.

Pero bueno, cualquier cosa podría ser posible, ¿no? Por mi parte, quedo a la espera de poder leer ese futuro artículo sobre la investigación de Jovan Hutton Pulitzer y los suyos, además de poder visualizar ese documental de Canal Historia. Mientras tanto, solamente nos queda imaginar o soñar con las diferentes posibilidades, pues imaginar es gratis, no hay Ley Mordaza en nuestra mente que censure nuestros sueños.

Simón de Eiré

Más información:

– http://mysteryplanet.com.ar/site/espada-romana-descubierta-en-un-antiguo-naufragio-sugiere-visitas-al-nuevo-mundo-mas-de-mil-anos-antes-que-colon/

– http://www.bostonstandard.co.uk/news/local/startling-new-report-on-oak-island-could-rewrite-history-of-the-americas-1-7118097


¿Antiguos romanos en América?

Volver a la Portada de Logo Paperblog