Revista En Femenino

Anticoncepción de urgencia: ¿cuándo y cómo?

Por Migineblog @Drfelixlugo


ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA: ¿Cuando y Cómo?La anticoncepción de urgencia se define como el uso de un fármaco o dispositivo como medida de urgencia para prevenir un embarazo en caso de coito no protegido por carencia de método anticonceptivo regular o por uso inadecuado del mismo. Si ya se está embarazada este método no funcionará.La indicación para su uso se  resume como cualquier caso en que la mujer  haya tenido una relación sexual no protegida y no desee embarazo y/o que solicite el metodo.


En cualquier caso puedes hacer uso de anticoncepción de emergencia sí:ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA: ¿Cuando y Cómo?

  • Se ha roto el preservativo 
  • Haz sido forzada a tener sexo
  • Sospechas por alguna razón que tu método anticonceptivo habitual puede fallar (olvidos en la toma de la píldora, en la colocación del parche o el aro vaginal, si usas métodos naturales pero no estas segura del periodo fértil, etc)
  • Haz mantenido relaciones coitales sin método anticonceptivo.
  • Haz tomado algún medicamento  con efecto teratogénico.
  • Eyaculación anticipada (coitus interruptus).

Tipos 

  1. Píldora Anticonceptiva de Urgencia/Emergencia (PAU): Actualmente existen dos compuestos autorizados para su uso.
    • Levonorgestrel (LNG): Un único comprimido de 1500 mgr. Se debe administrar en las primeras 72 horas tras la relación sexual de riesgo. Actualmente se dispone de una presentación con un único comprimido de 1500 mgr. Se administra en las primeras 72 horas tras la relación sexual de riesgo. Su eficacia dependedel momento en que se tome tras el coito de riesgo siendo mas efectivo 95% si se toma en las primeras 24 hrs alcanzando un 58% de efectividad si se toma a las 72 hrs. La Organización Mundial de l salud (OMS) en sus Criterios Médicos de Elegibilidad para el uso de anticonceptivos no establece ninguna contraindicación (categorías 3 y 4) para la utilización de las PAU de LNG. En las fichas técnicas de los productos comercializados en España, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios únicamente establece como contraindicación la hipersensibilidad al principio activo levonorgestrel o a cualquiera de los excipientes.
    • Acetato de Ulipristal (AUP): Se debetomar dentro de las 120 horas (5 días) siguientes al coito de riesgo. Se administra un único comprimido de 30mg vía oral. El AUP tiene la mitad de riesgo de embarazo que el LNG cuando se utiliza en las primeras 120 horas y la reducción del riesgo es de dos tercios en las primeras 24 horas  comparado con LNG.
    • Dispositivo intrauterino. La inserción de un  DIU de alta carga de cobre se puede utilizar como AU hasta las 120 horas tras el coito de riesgo. En algunos casos y si se puede calcular la fecha de la ovulación, la inserción se podría realizar después de las 120 horas  pero únicamente dentro de los 5 días siguientes a la ovulación.  A pesar de ser un método poco utilizado como AU debido fundamentalmente a que necesita para su inserción personal médico especializado, más del 80% de las mujeres mantienen el DIU de cobre después de la anticoncepción de urgencia como método anticonceptivo a largo plazo.

¿Preguntas frecuentes?ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA: ¿Cuando y Cómo?

  •  ¿La anticoncepción de urgencia protege contra enfermedades de trasmisión sexual? No en lo absoluto. solo sirve para disminuir el riesgo de un embarazo no deseado.
  • ¿La píldora anticonceptiva de emergencia es lo mismo que la píldora post coital o que la píldora del día siguiente?                                                                                                     Sí es lo mismo, tan solo que no debes esperar el dia siguiente para tomarlo, una vez que haz tenido la relación desprotegida debes tomar la pildora lo antes posible NO HAY NECESIDAD DE ESPERAR EL DÍA SIGUIENTE!!.
  • ¿Donde puedes conseguir la píldora postcoital?                                                                En España es de libre dispensación, por lo cual acudiendo a la farmacia puedes conseguirla sin receta o dirigiéndote al CAP.
  • ¿Que pasará con la próxima menstruación? No es necesario manchar ni sangrar después de que tomes la PAU para estar segura de que ha sido efectiva, lo importante es el tomarla dentro del período recomendado, sin embargo puede ser que la menstruación se adelante y sea diferente a la que normalmente experimentas.



¿Sabías qué? Haz clic en el vídeo


¿Como funciona la Pílodora Anticonceptiva de Urgencia? haz clic


Volver a la Portada de Logo Paperblog