Revista Remedios

Análisis de ApuestaMéxico: CDMX es la tercera urbe latinoamericana con más kilómetros de ciclovías

Por Expansionynegocios
/COMUNICAE/

Después de Sao Paulo y Bogotá, Ciudad de México es la tercera metrópoli latinoamericana con más kilómetros de ciclovías. Guadalajara aparece también en la undécima posición del ránking de ciudades latinoamericanas con más kilómetros de rutas pedaleables. La apuesta por la bicicleta en entornos urbanos es ya una tendencia común en la mayoría de ciudades de la región, las cuales aumentan año a año sus redes de ciclovías urbanas

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de un transporte sostenible y amigable con el medio ambiente, la bicicleta se ha convertido en una opción cada vez más popular en las ciudades de América Latina. Por este motivo, ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado un análisis para conocer cuáles son las ciudades latinoamericanas con mayor número de kilómetros de ciclovías

Según los datos recogidos por organismos oficiales en cada uno de estos países, ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Santiago de Chile y Buenos Aires han liderado el camino en la implementación de extensas redes de ciclovías, fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte diario y transformando sus calles en espacios más seguros y agradables para los ciclistas.

El ranking de las 20 ciudades latinoamericanas con mayor cantidad de kilómetros de ciclovías, explora sus iniciativas, retos y el impacto positivo que estas infraestructuras han tenido en la vida de sus habitantes.

1. São Paulo: Ciclovías en la megaciudad
La ciudad más grande de Brasil, São Paulo, tiene una red de ciclovías que alcanza los 731 kilómetros. El gobierno local ha implementado planes para expandir la red y conectar diferentes barrios de la ciudad, buscando reducir la dependencia del automóvil y promover un transporte más sostenible. Están en construcción otros 148 kilómetros. Con estas cifras (731+148), la ciudad tendría cerca de 879 kilómetros de vías ciclistas y podría llegar a 1.130 kilómetros. El Plan Meta 2021-2024 describe en su objetivo número 43 la ampliación de la red de ciclovías de São Paulo en 300 km hasta completar 1.000 km de longitud.

2. Bogotá: Pionera en la región
Con más de 600 kilómetros de ciclovías, Bogotá se posiciona como la capital latinoamericana con la red de ciclovías más extensa. La ciudad ha implementado un ambicioso plan de movilidad sostenible que prioriza el uso de la bicicleta como medio de transporte, con iniciativas como el Ciclopaseo Dominical, que congrega a miles de ciclistas cada semana.

3. Ciudad de México: Pedaleando en la metrópolis
La Ciudad de México, con aproximadamente 580 kilómetros de ciclovías, no se queda atrás en su compromiso con la movilidad ciclista. El gobierno local ha impulsado iniciativas como «Ecobici», un sistema de bicicletas públicas que permite a los ciudadanos desplazarse de manera eficiente y económica por la ciudad.

4. Santiago de Chile: Un oasis para ciclistas
Santiago de Chile, con cerca de 500 kilómetros de ciclovías, se ha convertido en una ciudad cada vez más amigable con los ciclistas. La implementación de ciclovías segregadas y la creación de espacios públicos para el uso de la bicicleta han contribuido a este avance. Santiago está implementando una red de ciclovías en 5 etapas, las cuales estarán terminadas en 2025 con una red de kilómetros ciclables. 

5. Buenos Aires: Tango y bicicletas
La capital argentina, con más de 400 kilómetros de ciclovías, ha hecho énfasis en la construcción de ciclovías seguras y accesibles para todos los usuarios. La ciudad cuenta con ciclovías en las principales avenidas y parques, además de programas de educación vial y campañas para fomentar el uso de la bicicleta.

Más allá de las capitales
Es importante destacar que este ranking no se limita a las capitales latinoamericanas. Ciudades como Guadalajara (México), Medellín (Colombia), Curitiba (Brasil), o Cali (Colombia), también se encuentran entre las líderes en la implementación de ciclovías, demostrando que la cultura ciclista está en auge en toda la región.

Retos y desafíos
A pesar de los avances significativos, aún queda mucho por hacer para que las ciudades latinoamericanas sean verdaderamente amigables con los ciclistas. La falta de infraestructura adecuada, la seguridad vial y la educación vial son algunos de los principales retos que se enfrentan.

Un futuro prometedor
Sin embargo, el futuro para la movilidad ciclista en América Latina es prometedor. Cada vez más ciudades están reconociendo los beneficios de la bicicleta como medio de transporte y están invirtiendo en la creación de infraestructuras seguras y accesibles para los ciclistas.

La bicicleta no solo representa una alternativa sostenible al transporte motorizado, sino que también contribuye a mejorar la salud física y mental de las personas, reduce la contaminación del aire y crea espacios públicos más agradables y habitables.

Aquí se puede descubrir la lista completa de ciudades con más kilómetros de ciclovías.

Fuente Comunicae

Análisis ApuestaMéxico: CDMX tercera urbe latinoamericana kilómetros ciclovías Gracias por valorar este artículo. The post Análisis de ApuestaMéxico: CDMX es la tercera urbe latinoamericana con más kilómetros de ciclovías first appeared on Expansion y negocios.


Volver a la Portada de Logo Paperblog