Revista Cultura y Ocio

AGENDA MARCO #3 | Cuatro 𝐄𝐗𝐏𝐎𝐒𝐈𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 imprescindibles para empezar el año.

Publicado el 17 enero 2024 por Javier Hervas Gaona @MarcoPoloenZap
AGENDA MARCO #3 | Cuatro exposiciones imprescindibles para empezar el año.
El nuevo año ya llegó, los deseos se entremezclan con ocres, verdes y amarillos, colores tierra donde la ciudad cabalga para su viaje invernal. Madrid se envuelve en nostalgia con su encanto en cada rincón, un brillo que se plasma en la paleta con un sinfín de eventos culturales.

Cuatro exposiciones imprescindibles en éste camino; un viaje a través de cinco siglos en el arte creado por mujeres, un sinfín de emblemáticos rótulos gráficos, y la fotografía desde el prisma más crítico en el Cabo de Gata y naturaleza viva por la Amazônia.

Maestras | No va a quedar nada de todo esto | Experimento Imagina | Amazônia


Maestras |

Artístas, académicas, innovadoras en su forma de entender el arte. Descubre cómo estas creadoras abordaron cuestiones candentes en su época, tomaron posición y aportaron nuevas iconografías y miradas alternativas. Llega Maestras al Museo Thyssen Bornemisza.

Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay o Maruja Mallo, son algunas artístas célebres en su tiempo y hoy son Maestras.

Casi un centenar de obras, entre pinturas y esculturas desde una perspectiva feminista, un recorrido que abarca desde el s.XVI a las primeras décadas del s.XX; una muestra comisariada por Rocío de la Villa.

'Maestras' en el Museo Thyssen: un recorrido de cinco siglos de arte creado por mujereshttps://t.co/0JCgWxx9mF

— Museo Thyssen (@MuseoThyssen) October 31, 2023
Maestras⧭ Museo Thyssen BornemiszaPaseo del Prado 8¡ Hasta el 4 de febrero !Entradas, aquíLocalizador | maps🚇 Banco de España-Sevilla

No va a quedar nada de todo esto |

AGENDA MARCO #3 | Cuatro exposiciones imprescindibles para empezar el año.
El colectivo Paco Graco nos trae más de 150 rótulos reconocidos de la ciudad de Madrid, gráficas comerciales de muchos de los negocios que son historia, muchos de ellos emblemas y patrimonio gráfico madrileño rescatados de la desaparición.
Rótulos artesanales, neones, marquetería, plexiglas, servilletas... No va a quedar nada de todo esto nos adentra en una inevitable nostalgia y especula sobre las ciudades menos impersonales. Un patrimonio que podemos disfrutar en Espacio Centro Centro.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CentroCentro (@centrocentrocibeles)

No va a quedar nada de todo esto⧭ Espacio Centro CentroPlaza de Cibeles 1¡ Hasta el 10 de marzo !Entrada gratuitaLocalizador | maps🚇 Banco de España

Experimento IMAGINA |

AGENDA MARCO #3 | Cuatro exposiciones imprescindibles para empezar el año.
El proyecto Imagina se convirtió en una herramienta esencial para generar un dialogo profundo y delicado acerca de éstos desafíos a través de la fotografía. El uso de metáforas visuales permiten transmitir mensajes globales sobre una luminosa escenografía mediterránea de Almería como laboratorio experimental.
Imágenes, algunas inéditas tomadas hace 30 años, 49 fotografías comprometidas y adelantadas a su tiempo, instantáneas envueltas en critica social, ecológica y memoria colectiva. La muestra está comisariada por el experto en artes visuales, José Segura. con fondos del Centro Andaluz de Fotografía.
La exposición Experimento Imagina reúne a grandes nombres de la fotografía nacional e internacional, como Ouka Leele, Cristina García Rodero, Manuel Falces, Carlos Pérez Siquier, Sarah Moon, Sibylle Bergemann, y más. Este álbum fotográfico se puede ver en el Centro Serrería Belga.
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Serrería Belga (@serreria_belga)


Experimento IMAGINA⧭ Centro Serrería BelgaAlameda 15¡ Hasta el 31 de marzo !Entrada gratuitaLocalizador | maps🚇 Atocha - Estación del Arte

Amazônia |

AGENDA MARCO #3 | Cuatro exposiciones imprescindibles para empezar el año.
Amazônia es el resultado de siete años de trabajo del gran maestro de la fotografía de nuestro tiempo, Sebastião Salgado, premio Príncipe de Asturias 1998, que ha captado la grandiosidad de la naturaleza y su relación con doce comunidades indígenas en lugares recónditos de la selva tropical.
Más de 200 fotografías y 7 películas documentales, una banda sonora compuesta especialmente por el músico Jean-Michel Jarre y una ambientación con los sonidos reales de la Amazonia, componen ésta magnifica exposición fotográfica.
Esta exposición es el fruto de siete años de trabajo del fotógrafo y la comisaria Lélia Wanick; un viaje al pulmón del planeta amenazado por la acción del ser humano. Mostrar la belleza y concienciar a la población sobre la importancia de la conservación es el camino.
Sin duda una experiencia multisensorial a través de imágenes, musicales y sonidos naturales. La gran aceptación que ha tenido de público hace que se haya prorrogado una semana más y la encontramos en la sala de Exposiciones de Fernán Gómez CC. de la Villa.

🎁 🎭 🎁 Por si no lo sabíais, este regalo para los sentidos ha sido prorrogado. Se trata de la exposición 𝗔𝗺𝗮𝘇ô𝗻𝗶𝗮 de @sebastiao_art Hasta el 21 de enero de 2024.@la_fabrica @photoespana #exposicionesmadrid pic.twitter.com/EZA31Xi7HN

— Fernán Gómez CCV (@fernangomezCCV) January 7, 2024
Amazônia⧭ Fernán Gómez CC. de la VillaPlaza de Colón 4¡ Hasta el 21 de enero !Entrada, aquí Localizador | maps🚇 Atocha - Estación del Arte

“El arte es lo que dejas salir”. Andy Warhol

_____
AGENDA MARCO | ¿Quieres aparecer cómo mejor plan cultural y de ocio?Escríbeme a [email protected]Mi nombre es JavierTE ESPERO

Volver a la Portada de Logo Paperblog