Revista Psicología

A propósito del Día Mundial de la Salud Mental: hablan ellos

Por Blogsmtenerife

A propósito del Día Mundial de la Salud Mental: hablan ellos
Partiendo del lema del Día Mundial de la Salud Mental "sin salud mental no hay salud real" y de la pregunta "¿cómo podríamos mejorar nuestra forma física?", los participantes del taller del blog nos aportan sus opiniones al respecto, ( esperamos vuestras reflexiones sobre lo aquí expuesto ).
J.A.C.D. " Los enfermos mentales, por nuestra enfermedad, tenemos tendencia a no movernos ni hacer mucha actividad física, también los que fumamos lo hacemos de una manera excesiva. Yo creo que en los internamiento debería de haber siempre un monitor de gimnasia, ir a la piscina (que sí hay pero por periodos ya que no hay fondos para estas actividades), también es bueno tener talleres para olvidar un poco el hábito de fumar y actividades psicológicas que cada vez son más, y, por las tardes debería de haber un gimnasio o una cancha deportiva y un taller de cine donde se hagan proyecciones. El tabaco se controla en pacientes que hacen uso excesivo, algo que veo bien ".
Y." Mejorar nuestra salud física sería haciendo deporte, cosa que en este hospital no tiene, o haciendo deporte en el patio, con un monitor, jugando al baloncesto, cosa que el patio, no tiene. No hacer todos los días lo mismo: fumar y pasar las horas muertas; quizá también tener mesas para jugar al ping-pong, tener raquetas... habría un montón de cosas que hacer: mientras que la gente respete se podrían hacer miles de cosas. Bueno, con esto me despido, un cordial saludo ".
E. " Mi estado físico podría mejorar con un poco más de autocontrol. Observándome si tomo la medicación correcta. También hacer ejercicio, relajación o salir al monte de excursión, a algún lado así me auto-pararé y me encontraré mejor. Unas vacaciones, etc…, oyendo música ".
L.M.G. " Yo como trastorno bipolar puedo mejorar haciendo más deporte, sin hábitos ni vicios ninguno. No fumar, ni drogas, ni alcohol, ni café, comer comida sana y equilibrada, con marchas, footing y artes marciales. Deporte y alimentación, todo está en la dieta, comer de todo pero poquito. Pesas y karateca. Mucho peso pocas repeticiones, volumen. Muchas repeticiones, poco peso, fibra. Físicamente hay que caminar todos los días treinta minutos, tres kilómetros, una hora, seis kilómetros ".
J.L.M. " El día 10/10/10 fue día de la Salud Mental. Y se dijo que para mejorar la salud mental tenía que haber una buena salud física. Lo que yo pienso es que no hay médicos con una salud estable, o sea zombis, o sea parecen que están bien pero no lo están (muertos). Por lo que hay que hacer algo, utilizar la gente nueva con estudios terminados de doctorado y creo que sería suficiente ".
K." Yo pienso que la medicación de por sí engorda y estar todo el día sin hacer nada engorda muchísimo. Yo soy una chica a la que le encanta el deporte, me gusta caminar, patinar, jugar al futbol. Yo le recomiendo a todas las personas como yo que lleven una vida sana y que hagan mucho deporte. A mi la medicación me da mucha hambre y suelo engordar pero no hago mucho deporte. Ir al gimnasio, patinar, montar en bici, nadar, se pueden hacer muchas cosas. Aquí en hospital pondría un monitor de deportes. Yo sin hacer deporte no puedo vivir, me lo pide el cuerpo ".
B.B.R. " Se puede aportar a los enfermos mentales más terapias alternativas, como homeopatía y acupuntura. Pasar más horas fuera del hospital. Más terapias de masajes para los enfermeros físicos y mentales (nerviosos) ".
De estos textos se pueden extraer muchas conclusiones. La más obvia es que los usuarios de nuestras unidades demandan hacer deporte. Agradeceríamos vuestras reflexiones sobre lo aquí escrito.Esther Sanz (psicóloga clínica Área Externa).

Volver a la Portada de Logo Paperblog