Revista Arquitectura

99 ideas interesantes en la arquitectura española (xiv)

Por Bsajjq
99 ideas interesantes en la arquitectura española (xiv)

Continuación de 99 ideas interesantes en la arquitectura española (xii+i)

F2TE3. Luis Alberto Alonso Pastor (51)

Luis Alberto me ha dejado estupefacto. Sin más.

“Una revolución en el ámbito de los sistemas de cerramiento de cualquier tipo de edificios para mejorar notablemente la eficiencia energética”. - Elena Zafra

Artículo en Teknautas “F2TE3, un sistema de construcción español premiado por el MIT”

“Un material superaislante. A su sistema lo ha bautizado con el nombre de F2TE3. Consiste en la combinación de un nuevo tipo de material y un sistema basado en la creación de cámaras de vacío. En cuanto a su composición, se trata de un aerogel monolítico -compuesto por sílice, igual que el vidrio- al que el arquitecto ha logrado extraer el aire de sus poros, creando un entramado de cámaras de vacío que maximizan sus propiedades de aislamiento.” Teknautas. El Confidencial

99 ideas interesantes en la arquitectura española (xiv)

Desde hace CUATRO años llevo insistiendo en que se debía dar una solución a un problema: la sostenibilidad medioambiental de los edificios históricos. Pensaba en que se deberían utilizar materiales transparentes que nos permitieran ganar en eficiencia sin perder en belleza. Pensaba en que se inventaría alguna superpintura, algo nonotecnológico, qué se yo…

El otro día me encontré con esta noticia en los medios online y me llamó mucho la atención que un arquitecto español hubiera ganado el Premio MIT Technology Rewiew 2013 y me decidí a ver qué había hecho el interfecto para ganar tan codiciado premio.

Cuando vi la foto que os adjunto no pude sino acordarme de ese supermaterial que os comentaba. No es que sea lo mismo, que no lo es, pero recuerda la idea.

Luis Alberto, tu idea me parece fascinante, tiene un potencial de desarrollo fabuloso y por ello no puedo si no incluirte en este listado con todos los honores. Por supuesto que te deseo toda la suerte del mundo a la hora de poner esta maravilla en el mercado.

CRACK !

vivo arquitectura (52)

“En marzo de 2009 VivoArquitectura nació con una idea muy clara. Un grupo de jóvenes arquitectos focalizando todos sus conocimientos en una vivienda de 5×5x5 m. Algo que se pudiera tocar, donde pudieran aplicar los conceptos que habían adquirido a lo largo de los últimos años. Colonizar un espacio mínimo, hacerlo habitable de manera económica. Una iniciativa destinada a estudiar la sostenibilidad como herramienta para mejorar las condiciones humanas básicas en la vivienda de realojo post catástrofe natural o la vivienda en el medio rural.”

99 ideas interesantes en la arquitectura española (xiv)

Daniel Mayo Pardo y Álvaro Figueruelo López están al frente de esta iniciativa, Me gusta ViVood, un producto con tres líneas de negocio según segmentación por uso. Un modelo de negocio interesante, donde el comprador invierte y explota el producto. Red de alojamientos con distintas actividades (se va al sitio a hacer algo concreto). Aunque parezca mentira tiene externalidad de red. Valores como el ecologismo, eficiencia energética, cercanía a la naturaleza hacen que sea una propuesta actual.

Continuará


Volver a la Portada de Logo Paperblog