Revista Cultura y Ocio

22/11/63, de Stephen King

Publicado el 14 agosto 2016 por Laura Coll Rigo
Hasta ahora no había leído nada de Stephen King. Es un autor conocidísimo, ha escrito un montón de obras y todas las críticas han sido siempre positivas. ¿El problema? Que la mayoría de sus libros son novela negra y es uno de los géneros que no me gusta. Cuando me enteré de que esta novela no era de ese género, me dije “esta es la mía” y decidí probar el estilo de este autor. Y he quedado encantada.
Título: 22/11/63
22/11/63, de Stephen KingAutor: Stephen King
ISBN: 978-84-9032-128-7
Editorial: DeBolsillo
Género: Novela fantástica
Páginas: 859
Precio: 10,95 €
Sinopsis:El 22 de noviembre de1963 tres disparos resonaron en Dallas. Murió el presidente Kennedy, y el mundo cambió. ¿Qué harías tú si pudieras impedirlo? En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años 50 y principios de los 60; un mundo marcado por coches enormes, Elvis Presley y el humo de los cigarrillos que flota por todas partes.
Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día les pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de estas redacciones le impactará profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, hermano y hermana con un martillo.
Al leer esta redacción algo cambia en Jake; su vida, igual que aquel día en Dallas de 1963, cambia por completo en tan solo un instante. Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.
Y así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él, George se enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento histórico que quizás ahora nunca se produzca.Un viaje al pasado nunca ha sido tan creíble, ni tan terrorífico.
Opinión:Impresión: Wow.
No iba nada convencida de empezar este libro: la trama me parecía muy histórica y me daba la impresión de que este tocho iba a ser muy aburrido. Por eso me he llevado una sorpresa mayúscula con este libro.
Para empezar: no es aburrido. El estilo narrativo es increíble, la prosa de engancha como pocas y a la que te despistas, el tiempo se te ha pasado volando. De verdad, el libro me ha encantado porque es muy realista y creíble, pero al mismo tiempo no te aburre con descripciones y datos históricos.
22/11/63, de Stephen KingQue sí, que el libro sigue paso a paso a Oswald y todo lo que hizo antes de matar a Kennedy, pero eso no es todo, ni mucho menos. La esencia de este libro es Jake, quién también se hace llamar George Amberson. Jake ha sido un protagonista fantástico. Es un personaje muy bien construido, una persona muy real, con sus fallos y virtudes.No es, a diferencia de lo que suele abundar, un personaje perfecto, sino que tiene sus defectos y eso lo hace mucho más cercano.
22/11/63, de Stephen KingUna de las cosas que más me han gustado del libro es ver cómo Jake se adapta a la América de los años 50-60. Por una parte, él no es una cerebrito que lo sabe todo acerca de lo que sucedió esos años (como cualquier persona normal, casi ni recuerda lo que comió el día anterior, como para acordarse de hechos históricos) y eso le hace muy real. Por otra parte, a veces se equivoca y eso ha sido divertido. A todo esto hay que sumarle el lenguaje, que es solo un detalle, pero para mí ha marcado la diferencia.
En los viajes en el tiempo algo que nunca se tiene en cuenta es el lenguaje. ¿Cuántos libros de viajes en el tiempo habéis leído en el que el protagonista tenga problemas de comunicación? Casi ninguno y eso es algo que me molesta mucho. La lengua está en constante transformación. No hablamos igual que hace treinta años y mucho menos igual que hace trescientos. Por eso, me ha gustado especialmente que aunque la diferencia fuera solo de unos cincuenta años, la gente notara que Jake tiene un acento diferente y usa expresiones poco comunes, y que Jake notara las diferencias del lenguaje e incluso dialectos:
22/11/63, de Stephen King
Más cosas: tras esta novela hay un gran trabajo de investigación y eso es algo que valoro mucho. La ambientación es fantástica, realmente me he sentido como si estuviera allí, y todos los detalles históricos están muy cuidados. El autor admite que hay fragmentos que se ha inventado o modificado un poco a su antojo, pero aún así es increíble.
22/11/63, de Stephen King
Además, aunque hay descripciones y párrafos narrativos, también hay muchos diálogos y las descripciones son ágiles, en ningún momento aburridas. Sí, sí, lo mejor de todo es que la novela no es aburrida para nada. Uno de mis mayores temores antes de empezar el libro era que fuera una lección de historia y más que una novela fuera un documental, pero no ha sido así. Como ya he dicho, Jake es la novela y no el asesinato de Kennedy, que casi parece una excusa para escribirla.22/11/63, de Stephen KingPara mi sorpresa, el ritmo de la novela tiene un montón de altibajos y es que la acción no tiene lugar solo al final, sino que continuamente hay acción. Por eso, el libro es de esos que te agarra y no te suelta hasta que has leído la última página. Eso sí, hay que admitir que es una lectura densa, de esas con las que tienes que darlo todo al cien por cien, concentrarte, y aún así, necesitarás hacer una relectura porque a la primera eres incapaz de captarlo todo.
22/11/63, de Stephen KingTambién he de confesar que aunque en general me ha parecido absolutamente maravillosa, tiene algunos momentos algo más pesados y densos, incluso aburridos. Especialmente los momentos de espera, antes de que sucediera la acción (su estancia en Derry, en Jodie y en Dallas) me han parecido algo vacíos, como de relleno, como si les faltara sustancia.
22/11/63, de Stephen KingEn cuanto a los personajes, bueno, ya os he hablado de Jake. El resto de personajes, más secundarios, me han parecido tan deliciosos como el protagonista. Podría empezar a mencionar los que más me han gustado, pero para vosotros no serían más que nombres. Todos, sin excepción, están genial, porque tienen mucha profundidad (sin llegar a aburrir) y están en constante evolución. La novela transcurre durante cinco años, y aunque Jake va viajando continuamente, me ha gustado ver cómo evolucionan todos los personajes. Además, a pesar de que haya muchos personajes no me he perdido en ningún momento y, conociéndome, eso tiene mucho mérito22/11/63, de Stephen KingOtra cosa positiva que tiene la novela es el romance tan bien cuidado entre Jake (George) y Sadie. Me ha gustado ver como este romance se iba cociendo a fuego lento y cómo Sadie iba asimilando la verdad acerca de George (Jake). Realmente su actitud me ha parecido muy creíble y actúa como lo haría alguien normal.
En cuanto a la trama…¡qué decir! Me parece muy original. Al principio tampoco estaba muy convencida con esto de viajar en el tiempo así porque sí, pero en el fondo tiene su lógica y el autor lo explica muy bien. Me ha parecido algo fantástico lo de que “el pasado es obstinado y no quiere ser cambiado”, por lo que hace todo lo posible para que Jake fracase en sus intentos de cambiar el pasado. También me ha gustado mucho lo de las armonías, momentos en que el pasado armoniza consigo mismo mediante coincidencias. Unas ideas brillantes.
El final también ha sido espléndido. A ver, era previsible en cierta manera (todos sabemos que Kennedy murió, por lo que si el libro intenta ser realista es imposible que al final Kennedy se salve), pero hay muchos detalles que me han parecido fantásticos. Además, todas las decisiones finales que toma el protagonista me han parecido muy razonables y acertadas.
En conclusión, un libro increíble, que me ha atrapado por completo. Tiene un ritmo ágil y mucha acción, por lo que no te aburres en ningún momento. Los personajes tienen gran profundidad y están muy bien construidos y la ambientación es absolutamente fantástica, por no hablar de la originalidad de la trama. Aunque tiene sus momentos aburridos y la novela es algo densa, sin duda, no os dejéis amilanar por el tamaño del libro: merece la pena. ¡Recomendadísima!
Por último, solo me queda preguntar, King-adictos. ¿Alguna recomendación de este autor que no sea un libro de terror? ¡Se buscan urgentemente sugerencias!PUNTUACIÓN…4’5/5!22/11/63, de Stephen King22/11/63, de Stephen King22/11/63, de Stephen King22/11/63, de Stephen King22/11/63, de Stephen KingPrimeras Líneas…22/11/63, de Stephen King

Volver a la Portada de Logo Paperblog