Revista Cultura y Ocio

13 Precauciones A La Hora De Leer Libros De Terror

Publicado el 28 octubre 2012 por Librosintinta
Leer una historia de terror no es tarea sencilla, ni mucho menos. Quienes saben deleitarse con la exquisitez de la lectura tienen claro que este género literario guarda muchos misterios e infinidad de zonas sombrías. Adentrarse en novelas o cuentos de miedo requiere de cierta osadía y disposición, entre otras cosas porque tu imaginación despierta voraz y crea mil fantasías a tu alrededor. Por ello es recomendable tener una lista de consejos para no sufrir consecuencias nefastas. Así que toma nota para que  tu viaje a libros oscuros  en la noche no termine mal.
13 Precauciones A La Hora  De Leer Libros De Terror 1.   Visitantes no deseados: Si tienes una ventana cerca, ciérrala inmediatamente y baja la persiana o corre las cortinas.  Existen ciertos intrusos malditos que aman fisgonear a sus víctimas en la noche. Lo mejor es evitar sus ojos habitualmente rojos e ignorar sus rasguños contra el cristal.
2.   Sombras en movimiento: Intentar leer terror en la oscuridad, ayudados tan solo por pequeñas fuentes de luz es muy osado y destacable, pero nuestra imaginación traviesa gusta de crear sombras aquí y allá. La inquietud se apoderará de ti, así que lo mejor es tener una buena lámpara que espante esos espectros que divisamos con el rabillo del ojo una que otra vez.
3.   Libros entrometidos: Que un ejemplar te cuente su historia está bien, pero si en una página en blanco empieza a formularte preguntas, mejor calla  o déjalo de lado. Podría acabar engulléndote y transportándote a pasados escabrosos. Salvo que tengas un colmillo de basilisco con veneno en él, lo mejor es evitar este tipo de tomos.
13 Precauciones A La Hora  De Leer Libros De Terror 4.   Mascotas tenebrosas: Si tienes un perro juguetón o un tierno gato en casa, lo mejor sería no tenerlo en la habitación cuando estés leyendo. Dicen que pueden percibir presencias extrañas y no querrás que la paranoia te domine cuando empiecen a actuar de modo peculiar. Además, si la mascota es un felino, el Gato Negro de Poe podría jugarte malas pasadas.
5.   Música como escudo: Si eres de esos lectores que puede leer con música de fondo, no dudes en colocar alguna melodía que te acompañe. El silencio absoluto durante una lectura de horror tiende a ser quebrado por crujidos misteriosos y sonidos indescifrables, lo cual sin duda hará que tu corazón palpite enloquecido en más de una ocasión.
6.   Armarios intrigantes: Si estás cerca de un clóset, lo mejor es que procures ignorarlo olímpicamente. Hay ciertos roperos que disfrutan haciéndote creer que contienen algo extraordinario. Y créeme, en las historias de terror los armarios no te llevan a bonitos mundos como Narnia. La curiosidad mata. Algunos roperos, también.
13 Precauciones A La Hora  De Leer Libros De Terror 7.   Hogar, dulce hogar: Si los seres de ultratumba deciden divertirse contigo, son pocos los lugares que puedan resguardarte de sus actos. Sin embargo, es preferible leer historias de terror en la comodidad de tu casa y no en viviendas ajenas. No querrás ser el amigo desafortunado que se encuentre en una historia similar a La Caída De La Casa Usher. Lee en tu habitación, donde al menos sabrás adónde ir cuando quieras escapar de las palabras macabras.
8.   Espejito, espejito: Cuando la noche ha llegado y tú estás absorto en la lectura nocturna, lo último que querrás hacer es fijarte en un espejo. Estos objetos misteriosos bien podrían formar mensajes aterradores en su superficie o servir como puente para conectar dimensiones que no son recomendables para un humano. Lee con la mayor tranquilidad que puedas, pero no te atrevas a buscar tu reflejo en el espejo, pues podrías llevarte una desagradable sorpresa.
9.   Fiesta en las calles: Por hechizante que sea la historia que estés leyendo, será imposible que no escuches una que otra vez los sonidos maravillosos que provienen de la calle. Risas alegres, música encantadora, voces hermosas…Todo pinta bien, incitándote a echar un vistazo rápido. Pero ten cuidado, porque brujas y demonios saben cómo  jugar con tu imaginación. Cuando lees, todo es posible,  y allá afuera no todo es lo que parece.
13 Precauciones A La Hora  De Leer Libros De Terror 10.  Ejemplares hambrientos: Si un libro tiene colmillos y gruñe amenazadoramente, uno pensaría que se debe tener cuidado, ¿no? Bueno, pues decir eso se queda corto. Mejor alistas correa o cinturón con el cual atar tu monstruoso amigo de páginas feroces. Sí, yo sé que es gracioso ver a un mago de 13 años huyendo de su cruel libro peligroso, pero las cosas cambian cuando eso le sucede a uno y no se recuerda que unas caricias al lomo permiten solucionar el problema. Los libros que muerden  son de temer, lo creas o no.
11.   Una manta cálida: Podrás sentirte en el mismísimo infierno, con un calor abrasador e insoportable, pero es preferible cubrirse con una manta mientras lees. ¿Por qué? Bueno, se dice que los espíritus y las almas perdidas producen corrientes de aire frío que ponen los pelos de punta, así que mejor no sentir  esos vientos sobrenaturales. Obviamente, eso no te salvará de la visita siniestra, pero eso es asunto tuyo.
12.  Alimentos horripilantes: No olvides que a ciertos personajes por ahí les gusta alimentarse ya sea de tu sangre o de tu miedo. Así que intenta ponerlos a dieta. Si estás leyendo a Anne Rice o Bram Stoker, no es aconsejable que exhibas con descaro tu cuello apetitoso, no sea que los personajes salgan de los libros para visitarte. Si lees a Stephen King, bueno, lo lamento mucho. Tu terror se servirá en bandeja de plata para que It, Eso, se dé un festín. Procura al menos disfrazar tus miedos, o en el peor de los casos, no mostrarle todos los que tienen. Será mejor que te acabe rápidamente. 13 Precauciones A La Hora  De Leer Libros De Terror 13.  Lector Audaz: Esto es sin duda lo más importante. No importa qué tan realista y terrorífica sea la historia que estás leyendo.  Tener entre tus manos un objeto capaz de llevarte a mundos tan magníficos es algo excepcional. Un privilegio que no se puede desaprovechar. Y aunque el miedo pueda invadirte en ciertas lecturas, recuerda que siempre puedes moldear tu imaginación como mejor te parezca. Tú, como lector, tienes el poder de vivir cada historia del modo que desees. Entonces deja volar la fantasía, ármate de valor y embárcate en una historia de terror.

Volver a la Portada de Logo Paperblog